La confrontación entre las autoridades Municipales y Estatales, provocada por acusaciones mutuas relacionadas con el desempeño de sus gestiones, tiene por delante un lista de por lo menos cuatro proyectos estratégicos que no han sido concretados , mientras que otros que se encuentran enterrados en el olvido.
Aún así, el presidente Cruz Pérez Cuéllar y Oscar Fidencio Ibáñez Hernández, representante del Gobierno del Estado en la Zona Norte, manifestaron su interés en continuar colaborando en la atención de las problemáticas de Ciudad Juárez.
Una carta, un reclamo
Uno de los primeros reclamos fue cuando el presidente municipal hizo público que envió una carta a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, en la que pidió la conclusión de los trabajos de la Estación Catedral del proyecto de la Ruta Troncal de Transporte BRT; a la vez que fustigó al secretario de Obras Públicas, Mario Vázquez, por el retraso de dos años.
Entonces, el principal interés de Pérez Cuéllar era, según afirmó, la recuperación de la Plaza de Armas para la implementación de un proyecto, como parte de los planes de su administración de rescate del Centro Histórico.
Este 2023 se planeó una inversión de 100 millones de pesos para proyectos en el Centro Histórico, la mitad de los cuales serían aportados por el Fideicomiso de los Puentes Internacionales de Chihuahua, confirmó Daniela González Lara, coordinadora del proyecto del Centro Histórico.
Los recursos no llegaron
Dijo que el año pasado no se concretó la inversión del fideicomiso, administrado por las autoridades Estatales, pero esperan que este año cuenten con suficiencia presupuestal, aunque aclaró que en este momento no han dado luz verde a ninguna de las solicitudes de recursos.
La entrega del equipo de semaforización del sistema de transporte BRT, que el Estado tiene pendiente de entregar al Municipio, es otro de las quejas del presidente.
También dentro del proyecto del sistema integral de movilidad, funcionarios de ambas esferas de Gobierno se pusieron de acuerdo para transferir esta infraestructura al Gobierno de la ciudad.
Los pendientes
La red de movilidad ciclista, la cual forma parte del sistema integral de transporte de la ciudad, concentra una inversión de 40 millones de pesos.
Jorge Pérez, coordinador de las Direcciones General del Municipio en audiencia pública del 29 de junio, dijo que el Municipio no tiene la obligación de recibir las red de ciclovías que forma parte del sistema de transporte que gestionan las autoridades Estatales.
Sin embargo, señaló que el Municipio accedió a recibirlas para su protección, pero lo están haciendo de manera gradual, en etapas, bajo criterios técnicos.
El carril confinado ciclista se construyó con recursos federales como parte de una estrategia de movilidad integral, a la que falta la operación de cien estaciones de arredramiento de bicicletas y su articulación con la Ruta Troncal.
Aunque no se encuentra en la agenda de este debate entre ambos Gobiernos, las jardineras que se construyeron en la pasada administración estatal para uso ecológico, ornamental y control pluvial, continúan deteriorándose sin que ninguno de los dos órdenes de Gobierno se ocupe de este equipamiento urbano que demandó 21 millones de pesos en su edificación.


A partir del 30 de marzo abrirá Pequeñópolis, aquí te decimos de qué se trata y dónde estará ubicado
Invita DIF Municipal a celebrar el Mes de las Infancias en este espacio diseñado para el disfrute de niñas y niños
Por Redacción

Todo un éxito la verbena de Spring Break: Cruz
En su mensaje a través de Facebook, el alcalde Pérez Cuéllar, compartió imágenes de lo que se vivió durante la noche del sábado en la arteria vial considerada como la principal entrada a México
Por Redacción

Es José Luis Martínez Juárez nuevo titular de Comunicación en el Gobierno estatal
La gobernadora Maru Campos lo designó como nuevo coordinador; Francisco Trejo Mendoza irá a la Dirección General de Comunicación
Por Redacción

Busca Gobierno del Estado vender 130 mil metros cuadrados de sus reservas a empresas privadas
Le generaría más de 74 millones de pesos, en caso de que el Congreso del Estado valide la operación
Por Alejandro Salmón Aguilera