El Delegado de Programas Integrales del Gobierno de México, Juan Carlos Loera De la Rosa, , y los Diputados Federales Ulises García Soto y Francisco Villarreal Pasaret, participaron en días pasados en una reunión con directivos el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, en la que se analizó la iniciativa para crear la Ley General de la Cultura para la Paz y la Reconciliación.
Información divulgada por la institución educativa reveló que la iniciativa nació en el Tec de Juárez, y fue presentada al funcionario federal y a los legisladores por Silvia Aguirre del Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento A. C. ( CFIC) y el equipo de abogados del Tecnológico.
Durante la reunión el delegado, Loera de la Rosa y los diputados se comprometieron a realizar gestiones para llevarla a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que sea aprobada en beneficio de toda la sociedad.
En el evento con los diputados participaron: Hermenegildo Lagarda Leyva, director del ITCJ, Armida Villalobos Delgado, Carlos Luna Cato, Heriberto Jara Vázquez, -subdirectores-. y Norberto López Garza, Jefe de Comunicación y Difusión, Mayra Chávez Jiménez, catedrática de la UACJ, Silvia Aguirre Lomelí, Directora Ejecutiva de CFIC y Saúl Solís Rueda en representación de la firma de abogados L&G Law Firm.


Buscan reunir más de 23 mil juarenses para realizar una oración masiva por la paz
Alrededor de 50 líderes de 500 templos evangelistas están uniéndose para congregar a los feligreses
Por Gabriel Reyes

VIDEO: Director del ITCJ no descarta que amenazas tengan que ver con conflicto administrativo
“Vinieron a levantar las evidencias y a revisar el edificio, y revisaron videos, y ellos mismos solicitaron la presencia de agentes de la Fiscalía estatal”, manifestó Ruiz Grijalva
Por José Estrada

Maltratadores de animales podrían pasar de dos a ocho años de cárcel
De ser aprobada reforma en San Lázaro, además deberán pagar multas equivalentes de 200 a dos mil días de multa por maltrato animal
Por Mauricio Rodríguez

Piden diputadas modificaciones a Ley Estatal de Violencia Contra las Mujeres
La propuesta es para que se expidan medidas de protección a mujeres sin solicitar estatus de situación migratoria
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua