El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, propuso al Gobierno federal la instalación del Consejo de Administración de El Chamizal, en el marco de la consulta pública del estudio justificativo para la declaratoria del parque urbano como una zona de restauración ecológica.
Pese a señalar que su iniciativa promueve la participación de la sociedad para su protección, pidió que en el estudio se incluyera la instalación de dicho Consejo que, de acuerdo con su reglamentación, lo componen mayoritariamente funcionarios del Municipio con voz y voto.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), concluyó el 18 de junio el plazo para recibir propuestas al referido estudio técnico que mantuvo en consulta durante un mes.
Pérez Cuéllar mencionó que se promoverá la participación de la sociedad para proteger el parque.
Respecto a la opinión que debía emitir el Gobierno Municipal ante la Semarnat, indicó que se propuso que El Chamizal sea considerado como área “voluntariamente protegida, en el que puedan participar los ciudadanos”.
Declaró que es necesario involucrar más a la sociedad y habló de la conformación del Consejo de Administración, y agregó que “para que el parque tenga vida, tal y como ocurre en las áreas verdes de otros municipios del país”.
Insistió en que de esta manera la figura del Consejo podrá tomar decisiones y revisaría cada uno de los comodatos para determinar si continúan o es necesario su cancelación.
El Reglamento del Consejo de Administración de El Chamizal, fue aprobado en la sesión ordinaria siete de Cabildo, el 22 de diciembre y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 16 de febrero de 2022.
Entonces la administración crucista se jactaba de ser el único Gobierno de la ciudad que dio cumplimiento a la creación de esta figura de administración del parque.
El Reglamento que entró en vigor al día siguiente de su publicación, establece que el Consejo de El Chamizal debe conformarse con un total de siete funcionarios del Gobierno Municipal.
Estos son el propio alcalde, el secretario del Ayuntamiento, los titulares de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Dirección de Ecología, Servicios Públicos y un regidor asignado por el Ayuntamiento.
El Gobierno Federal con tres dependencias: Semarnat, Secretaría de Desarrollo Urbano y Comisión Internacional de Limites y Aguas (CILA). Por el Gobierno Estatal: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS). También con voz y voto.
Los gobierno Federal y Estatal suman cinco votos contra siete del Municipio.
La norma también dispone la representación de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), cuya presidencia recae en el alcalde, como sectores especializados.
También se compone de “personalidades” de la sociedad civil con derecho a voz pero sin voto, con aprobación del Consejo donde el Municipio tiene mayoría en la toma de decisiones.
Los ambientalistas que han pugnado por el rescate de El Chamizal, como la activista Leticia Chavarría, sostienen que el Reglamento del Consejo “nació muerto” y que a la luz del estudio de la Semarnat ya no se justifica.


Le regresan las casas de El Campestre a Pando
El alcalde dice que él ya vive en Los Nogales y solo piden que le regresen las cosas que le pertenecen
Por Francisco Luján

Evaluará el Municipio cuál es el mejor lugar para construir un centro de convenciones para la ciudad
El alcalde se desistió de optar por un plebiscito y propuso una nueva alternativa que bajará la presión pública sobre el destino del Parque Central
Por Francisco Luján

El suelo de El Chamizal no es apto para reforestar, tendrán que nutrirlo
La restauración de El Chamizal empezará en 107 hectáreas; los detalles de la intervención se discutieron en las mesas de análisis encabezadas por la Federación
Por Francisco Luján

Apoya Municipio mejorar aeropuerto al nivel que requiere Juárez
Respalda alcalde petición de empresarios para que Grupo Aeroportuario Centro Norte informe planes de mejora
Por Carlos Omar Barranco