Katherine Nicole Velázquez García pasó de la frontera sur de México, que conecta con Guatemala, hasta la norte, que colinda con Estados Unidos. Viste una chamarra guinda, de la selección mexicana de futbol y asegura venir de Tapachula, Chiapas.
Antes de que Trump tomará posesión, había logrado llegar a los Estados Unidos, pero para entregarse a las autoridades migratorias, con la esperanza de que pudiera tener una solicitud de asilo en el vecino país del norte. Denunció que recibió un mal trato por parte de los agentes migratorios, no quisieron escucharlos y, junto con otras 100 personas, fueron retornadas a México por Juárez.

Ahora que no logró su cometido, su intención es clara: quedarse a vivir aquí, trabajar y buscar un mejor futuro.
“Yo tengo el plan de seguir trabajando y seguir mi vida acá, demasiados piensan quedarse a vivir acá, hacer su vida”, comentó.
Será Ciudad Juárez un ‘refugio’ para migrantes: pastor Rosales
El pastor Francisco Rosales, director del Albergue Vida y representante de la Red de Albergues para migrantes en esta frontera, señaló que prevén que en los próximos meses, debido al endurecimiento de las restricciones migratorias por parte de los Estados Unidos, Ciudad Juárez se convierta en un “refugio” para los migrantes que llegan de Centro y Sudamérica, así como para los mexicanos que como Karen, vayan a ser deportados.

Si bien, mencionó que, por el momento, han observado una disminución en el flujo migratorio con la victoria y posterior toma de protesta de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, lo que ha provocado que tengan una ocupación del 40% en sus espacios, resaltó que los migrantes llegan a esta frontera con la esperanza de que, con el tiempo, las medidas migratorias de Trump se relajen y finalmente puedan cruzar la frontera.
Indicó que la mayoría de las personas que permanecen en sus espacios, comienzan a renunciar a sus intenciones de cruzar a los Estados Unidos, al menos en estas circunstancias, por lo que están convencidas de quedarse y comenzar a formar una vida dentro de la ciudad.
Contó que tiene conocimiento de migrantes que, en días pasados se entregaron a las autoridades migratorias, con la esperanza de obtener un proceso de asilo, pero que terminaron por ser regresadas a sus lugares de origen. No obstante, destacó que muchos de ellos, al conocer la ruta migratoria que pueden tomar, así como los espacios de acogida, ya vienen de regreso a esta ciudad.

“Ellos siguen con la esperanza de que esto va a mejorar en estos días, meses y vayan a bajar un poco las restricciones, es lo que traen en su corazón. Nosotros cumplimos con orientarles y hacerles ver que eso está difícil y nosotros como red de albergue, estamos para servirles”, comentó.
Subrayó que, por el tiempo en que sea necesario, los albergues a su cargo ofrecerán distintos servicios que van desde comida y refugio, hasta atención médica, psicológica y espiritual.
El reto de los que vienen de regreso
Acerca de la potencial llegada de miles de mexicanos deportados a la frontera de Ciudad Juárez-El Paso, Rosales dijo que tuvieron una reunión de trabajo en la que esperan que muchos de los mexicanos deportados también vean a Juárez como un lugar de acogida por dos situaciones en concreto.
La primera, es que anticipan que, un grupo importante de los mexicanos deportados, tengan familias que vivan de manera legal en los Estados Unidos, por lo que estarían en la posibilidad de cruzar la frontera y seguir el contacto, por lo que esta ciudad podría ser atractiva para este grupo de personas que tienen la intención de verse periódicamente con sus familiares.

En el segundo escenario, afirmó que hay muchos mexicanos que salieron huyendo de situaciones de violencia extrema, de estados como Michoacán o Chiapas, por lo que no tendrían intenciones de regresar y verían esta ciudad como un sitio para tener una vida mejor que la que dejaron en sus poblados de origen.
En cualquiera de los casos, subrayó que es en importante que tanto albergues, como los tres niveles de gobierno, estén preparados para la llegada masiva de migrantes, principalmente en los primeros meses, que serán vitales para que puedan sobrevivir en condiciones dignas y tener herramientas para independizarse y mejorar su estilo de vida.


Alista CME su 15 carrera pedestre ‘Corre por tu salud’
La competencia forma parte de los festejos de su 76 aniversario; no te la pierdas este domingo 20 de julio
Por Redacción

Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025
La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros
Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Mantiene Juárez fuerza laboral con todo y aranceles
La entidad es líder en generación de empleo, por encima de Nuevo León, Baja California, Coahuila y Tamaulipas
Por Carlos Omar Barranco