En dos o tres trimestres la deuda de Chihuahua podría pasar de un estado de “alerta” a uno “sostenible”, lo que le daría mejores posibilidades de recibir créditos, dio a conocer el secretario estatal de Hacienda, José se Jesús Granillo Vázquez.
Dijo que en el proceso de mejora de deuda en estado está a “un pasito” de que la Secretaría de Hacienda federal cambie su estatus en el semáforo de alertas para pasar del indicador amarillo al verde a través de la medición de muchos indicadores, entre los cuales el principal es el monto total de la deuda comparado con los ingresos de libre disposición.
El saldo de la deuda de Chihuahua era, al pasado 31 de marzo, de 50 mil 583 millones 375 mil 496.74 pesos entre los créditos a pagar a largo y corto plazo, emisiones, bono cupón cero y contingente de Coesvi.
En 2020-2021, explicó, se inició con la deuda pública del estado en un valor del 136 por ciento de los ingresos de libre disposición, conforme se fue avanzando en los trimestres se mejoró la situación.
Así, cada vez es menor la deuda pública con respecto de los ingresos de libre disposición, indicó.
Mencionó que en el último trimestre evaluado, que es el primero de 2023, ese valor bajó hasta el 101 por ciento, por lo que en cuanto se libre ese 1.5 por ciento y que se baje al 99.9 por ciento o menos, entonces el indicador de pondrá en verde, que es el estado “sostenible”.
La mejora, indicó, se logró con el manejo responsable de la deuda y un esfuerzo extraordinario para aumentar los ingresos, por lo que en dos o tres trimestres se puede alcanzar esa meta, para lo cual se requiere incrementar en alrededor de mil millones de pesos los ingresos propios.
Para implementar las acciones se siguieron dos estrategias, la primera es el manejo responsable de la deuda con refinanciamientos que tienen como fin bajar los intereses, utilizando menos la herramienta del corto plazo, agregó.
Granillo Vázquez indicó que para cerrar 2021 se contrató un crédito de 4 mil millones de pesos y para cerrar el 2022 ya se había pagado esa deuda y solo se contrató uno de 2 mil millones de pesos, por lo que se tuvo menos deuda pública.
La otra es incrementar los ingresos propios imponiendo esfuerzos importantes para brindar facilidades a los contribuyentes y que se acerquen a pagar; también se aumentó el Impuesto Sobre Nómina y se instrumentó el canje de placas, explicó.
El secretario estatal aseguró que las finanzas de la entidad están en amarillo o “alerta” desde hace seis años, por lo que las posibilidades que tiene para contratar créditos están limitadas porque la Ley de Disciplina Financiera impone límites por tener un estado de “alerta”, pero al cambiar a “sostenible” se podrá tener acceso a más y mejores préstamos.


Deuda subnacional aumentó 84.3% entre 2008 y 2012
Al cierre de 2022, el saldo fue de 684 mil 396 millones de pesos, que con respecto a 2021 significa una reducción de (-)4.8% en términos reales
Por El Universal

Deuda estatal aumentará mil 350 mdp, aún así es menor al año pasado: Hacienda
Asegura el secretario Jesús Granillo que las finanzas estatales mejoran al disminuir el monto de lo que debe la entidad
Por Martín Orquiz

Pagó Gobierno de Corral $98.6 millones a despacho por refinanciamiento deuda
Contrato fue otorgado de forma irregular y no lo cumplió
Por Marakorea Navarro Fierro

Debe Gobierno Federal absorber deuda de estados: Diputado
Chihuahua gastará más de 8 mmdp en pagar intereses durante 2023, indicó Luis Aguilar, presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública
Por Alejandro Salmón