Pese a que el flujo de migrantes por esta frontera ha disminuido, se siguen encontrando artículos en el bordo del río Bravo, que hacen pensar en que la incursión indocumentada continúa, de acuerdo a lo que explicó César Omar Muñoz Morales, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
El jefe policiaco indicó que, en coordinación con las autoridades norteamericanas, la corporación mantiene el Operativo Espejo, que consiste en hacer recorridos conjuntos por la franja, donde no han dejado de encontrar escaleras y otras piezas.
Indicó que a lo largo del bordo, han continuado dichos recorridos, sin que hayan localizado algo diferente a lo habitual.
De lado norteamericano se desplazan elementos de la Patrulla Fronteriza y de este lado es la Policía Municipal.
Muñoz Morales recalcó que tardan semanas o en ocasiones dos o tres días en volver a realizar los recorridos y ya para entonces vuelven a encontrar cuerdas o escaleras otra vez.
Señaló que dichos artefactos son utilizados para estar brincando el muro, los cuales son dejados en las inmediaciones de la línea divisoria entre los dos países.
Finalmente, el titular de la SSPM precisó que, a la altura de la Plaza de la Mexicanidad, es un punto que se tiene identificado, por donde más migrantes pasan a El Paso, Texas, sin embargo, “ha disminuido bastante”.


Libres, madre y padrastro de niños migrantes presuntamente abusados
Los menores de 7 y 5 años de edad fueron puestos bajo resguardo del DIF en lo que se realiza la investigación
Por Teófilo Alvarado

Entregan despensas a albergues de migrantes; benefician a 2 mil
Cada dotación incluye proteína animal, frutas, verduras, granos, legumbres, pastas, enlatados, café, azúcar, sal, aceite vegetal y condimentos
Por Carlos Omar Barranco

Expone DHIA actuación violenta de agentes de AEI en intervención a migrantes
La organización que defiende derechos humanos afirma que se actuó con fuerza desproporcional y que no hubo un protocolo adecuado para la contención de los niños involucrados
Por José Estrada

Entregan Pan y Esperanza a 110 familias migrantes
Mediante una colaboración entre la organización Derechos Humanos Integrales en Acción y el Hope Border Institute, se les dieron apoyos alimenticios
Por José Estrada