En medio de los reclamos por la falta de apoyos como el pago de bonos, falta de descansos y vacaciones, además ante la evidente fatiga por permanecer largos periodos en los hospitales, personal médico y de enfermería recibirá como “premio” más días de descanso adicionales a sus vacaciones… pero hasta el mes de enero.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud estatal, Eduardo Fernández, quien explicó que en el Marco del Día del Trabajador de la Salud que se conmemoró el jueves 15 de octubre, la administración estatal otorgará los descansos adicionales a quienes están en la primera línea de defensa en atención a pacientes con Covid-19.
Fernández informó que todos los empleados de jornada matutina y vespertina podrán gozar de cinco días de vacaciones extras, mientras que las personas de jornada nocturna o acumulada podrán tener tres días de descanso adicionales.
El personal de salud recibirá también un vale que podrán hacer válido a partir de enero del 2021. Esos días extra no serán acumulables con otros descansos o a vacaciones pendientes. El vale podrán hacerlo válido con previa autorización y acuerdo de sus jefes.
“Estamos convencidos de que el trabajo que hacen debe ser recompensado de alguna manera, no solo con aplausos; sino que debemos buscar la forma de encontrar elementos para recompensar el gran trabajo que el personal de la Secretaría en sus dos institutos ha venido haciendo en los últimos meses”, expresó Fernández.
El secretario aseguró que este incentivo es un primer paso de la serie de reconocimientos a los que se han vuelto acreedores los Héroes de la Salud.


Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Avanza al 60% censo del programa Salud Casa por Casa en Juárez
Han visitado 7 mil 170 personas en la región fronteriza, informa delegada de Bienestar
Por Carlos Omar Barranco

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Usan cámara fría de la pandemia para conservar cuerpos encontrados en el crematorio del horror
Los cadáveres fueron trasladados a una cámara frigorífica con capacidad para 700 cuerpos, construida durante la emergencia sanitaria por Covid-19
Por Carlos Omar Barranco