La apertura de los puentes internacionales no reflejó el desborde de consumidores juarenses que se creía asistirían a las tiendas de Estados Unidos.
Isaac Sánchez Juárez, responsable del laboratorio de Economía de la UACJ, lo atribuye a que las personas han estado siendo prudentes en cuanto a los gastos.
La crisis económica generada por la pandemia ha marcado una nueva forma de consumo, ya que la inflación obliga a evitar realizar gastos inecesarios, indicó.
El economista sostiene que en la ciudad se tienen ingresos muy deprimidos, porque muchas personas sí perdieron el empleo. Y aquellas que lograron reacomodarse, lo hicieron con un salario menor. Eso derivó en un deterioro de su economía personal y familiar, señaló.
“Y a diferencia de lo que esperáramos, que se aglomeraran en los puentes, no ocurre así porque no tienen los recursos para llevar a cabo esos gastos”, dijo.
Para el especialista, las visitas al vecino país se irán normalizando gradualmente. En algunos de los puentes ya se pueden ver largas filas y poco a poco irán aumentando.
“Esperemos que solo le mueva a la gente ir por cuestiones de lazos familiares y que vayan por una cuestión de cercanía con su gente; y que no sea por gasto, porque insisto, en este momento no es lo recomendable”, reiteró.
Pandemia cambió las formas de consumo de los juarenses
Con la presencia de la pandemia, el confinamiento y el cierre en los puentes internacionales, se cambió el sistema de consumo en la gente.
Con este fenómeno aparecieron nuevas formas de consumo o se incrementaron otras que antes eran esporádicas, indicó.
Entre ellas, la que mayor auge tuvo, fueron las ventas por internet con servicios especializados de compañías dedicadas a las ventas y entrega por paquetería.
Pero también a través de las redes sociales, durante la epidemia aumentaron las ventas informales.
Hasta hoy, pueden encontrarse catálogos de productos que se venden en El Paso y son traídos por residentes o los mexicoamericanos; mercancía que es entregada en estacionamientos de centros comerciales o en mercados de segundas, refirió.
“Y para muchos es un ahorro, porque hay que recordar que cuando se cruza, no solo es el gasto que haces en las gasolinas, el deterioro del vehiculo; también es el tiempo que tiene un valor para las personas que a través de estas medidas se puede economizar en ese sentido”, agregó
Esta tendencia ha permitido que incluso juarenses que usualmente no hacían compras de productos americanos, ahora tengan la posibilidad de hacerlo a través de estas vias, mencionó.
La dinámica, si bien se trata de una actividad informal, se convirtió en una posibilidad de obtener ingresos, agregó.
También aumentó la economía compartida y la demanda a grandes plataformas
Con el confinamiento obligado por el semáforo epidemiológico, se incrementó también la economía compartida. Esto es, el surgimiento de plataformas para entregas de comida a domicilio, incluso la movilidad de mercancias, comentó.
Este tipo de actividades a la fecha se mantiene sin numeros claros en lo que se refiere a cuántas personas se dedican a este nuevo tipo de labor, mencionó.
Por esa razón, Inegi ya está viendo cómo va a llevar a cabo la contabilidad de estas nuevas actividades, porque ya es una exigencia de que la economia se ha transformado, dijo.
La forma en la que se contabiliza el producto interno bruto en México tiene que cambiar, agregó.
“Y también las grandes plataformas como Amazon, Mercado Libre, Alí Babá, etcétera, se volvieron en la opción ideal, porque la gente se ha percatado de que ya no hay grandes diferencias sobre todo en electrónicos”, expresó.
En este sentido, explicó que gran parte de los consumidores que acudían a Estados Unidos, era para aprovechar ofertas, principalmente en electrónicos. Con la opción de las plataformas en internet, esa diferencia se ha esfumado, la única variante es el tiempo de entrega del producto. Pero lo que es un hecho es que estos servicios llegaron para quedarse, apuntó.


Disminuye la migración desde la culminación del Título 42
Señalan que hay una reducción del 70 por ciento, en entradas ilegales desde la frontera suroeste a Estados Unidos
Por Redacción

Lista la Carta de Derechos a la Ciudad; solo deben validarla los ciudadanos
El documento puede ser consultado en el perfil de Facebook de la Oficina de Resiliencia en Juárez y también en la página web del Municipio, juarez.gob.mx
Por Francisco Luján

Advierte gobernadora: juarenses tienen prioridad sobre migrantes
Recursos del Gobierno del Estado deben dedicarse a solventar la problemática de los fronterizos, las personas en movilidad son tema de federación, señala Maru
Por Martín Orquiz

Está orgulloso de su formación escolar en Ciudad Juárez
Pese a los comentarios adversos de que nunca iba a lograr lo que quería, Uber lo contrata en sus oficinas centrales en San Francisco
Por Redacción