• 28 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

Fotografía: Archivo

Panorama

¿Por qué Juárez es el Benemérito de las Américas?

Este domingo se celebra el 215 aniversario del nacimiento de Benito Pablo Juárez García, el presidente que liberó a más de una nación

Por Redacción | 11:43 am 21 marzo, 2021

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Este 21 de marzo se celebra en México el natalicio (215) de Benito Pablo Juárez García, el presidente mexicano que fue nombrado Benemérito de las Américas.

Durante la primera mitad del siglo 19, la parte el sureste de México era la más desarrollada. Veracruz era la región más rica en comercio y producción. El norte era bastante desconocido y desértico. Sus ciudades principales eran herederas de la Colonia.

Bajo este contexto, en Oaxaca se crearon grandes grupos de intelectuales, en 1827, seis años después de la independencia de México.

A esos grupos se sumó Benito Juárez, y gracias a esos grupos de oaxaqueños ilustres, Juárez tuvo una idea clara del rumbo por el que se debía encaminar al país.

Juárez era inteligente y tenía una percepción clara de los peligros que enfrentaba la recién fundada nación. Enfrentó dictaduras y luchas que generaron sus primeros exilios al encarar a los conservadores.

En sus exilios maduró su conciencia política. Viajó y regresó con una muy clara sobre el país que se debía constituir.

A pesar del fracaso en Europa de la república, Juárez estaba convencido de que en este país naciente la solución era republicana.

Uno de los momentos más difíciles que Juárez enfrentó fue después de la derrota de Antonio López de Santa Anna, cuando Juárez adopta a la nación, por convicción, y no a su tribu.

Se libera del idioma local para convertirse en mexicano, en un hombre que habla español, que sabe de su pueblo, -como nación- para poder avanzar. En ese sentido ocurre la liberación.

Declara la Constitución de 1857 a pesar del peligro que representaban los conservadores. Da el paso adelante para liberar a los individuos y convertirlos a todos en mexicanos, conformando de esa manera a la nación.

Cuando trasladó la repúbica a Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez, recibió una carta de parte del senado de Colombia, que debió ser entregada en mano propia, en la que se le otorgó el nombramiento de Benemerito de las Américas.

Colombia se lo dio porque al defender la república de la invasión francesa, defendía al tiempo a toda América Latina.

(Extracto tomado de la entrevista realizada por UACJ Radio al historiador Pedro Siller. https://www.facebook.com/211600739783515/videos/4261655347186498)

Contenido Relacionado

Autoridades y Masones conmemoran el 219 aniversario del natalicio Benito Juárez

Estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 114, rindieron los honores a la bandera

Por Francisco Luján

Realiza Limpia trabajos de rehabilitación en la Glorieta a Benito Juárez en el kilómetro 20

Exhortan a la ciudadanía a tener precaución y paciencia al momento de pasar por esta área en donde se lleva a cabo el operativo de limpieza

Por Redacción

Juárez conmemora el legado del Benemérito de las Américas, a 217 años de su nacimiento

Uno de sus días más felices los pasó al lado de los chihuahuenses que le organizaron una colecta para festejar su cumpleaños

Por Francisco Luján

Devolverán El Chamizal a los pueblos originarios de la nación N’dee – N’nee – Ndé

Mediante rito simbólico, los pueblos Apaches recuperarán el territorio sagrado que se les arrebató

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Abiertas, 40 investigaciones por prostitución o pornografía, ligadas a trata de personas

  • VIDEO: Se unen miles a transmisión en vivo tras supuesto robo de militares a comerciante en Nuevo Laredo

  • VIDEO: Tras supuestas burlas, alumno ‘noquea’ a profesor en Universidad Politécnica de Tulancingo

  • Rechazan trasladar a Cereso varonil al presunto homicida de Jasiel Giovanny

  • The Big One, el terremoto que puede sacudir Juárez, es impredecible

  • ¿Rebelión en la granja?; se anota Rivas por Comité Municipal del PAN

  • Centro de Convenciones: sin terrenos públicos le apostaron a lo privado

  • Migrantes, los más afectados por trata de personas: Coespo

  • ¡Atención, comunidad estudiantil! La UACJ extiende prórroga para inscripción

  • Convocan a consultar información académica a través de plataforma digital

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend