Un día como hoy, pero hace 217 años nació don Benito Pablo Juárez García, cuyo nombre adoptó nuestra ciudad. Por tal motivo, autoridades municipales y diversos ritos masónicos se reunieron para recordar el legado político y su estancia en esta frontera, que sirvió como refugio de la República durante la intervención francesa.
Solo funcionarios municipales y algunos mandos militares destacamentados en la localidad, participaron en la ceremonia que se llevó a cabo en el Monumento Benito Juárez.
Como es costumbre, la Banda Municipal de Música y los mariachis, interpretaron las mañanitas, al tiempo en que los masones y el presidente Cruz Pérez Cuéllar rindieron una guardia de honor y depositaron una ofrenda floral, al prócer mexicano.
Pérez Cuéllar, exhortó a los juarenses a tomar como ejemplo a Benito Pablo Juárez García, a fin de vivir de manera empática y respetuosa hacia las demás personas. Resaltó la austeridad y honestidad que caracterizó a su gobierno.


Irma Rosa Carrillo Cárdenas, integrante de la logia Alma Mexicana, dijo que la suma de sus virtudes cívicas, humanas y heroicas supera cualquier error que haya tenido.
Una ronda de oradores, representantes de las diversas lógias, tomaron la palabra, para exaltaron a la persona y a la vida que enfrentó en estas tierras.
Los relatos que dieron cuenta del legado histórica del liberal mexicano, corrieron por cuenta de: Pedro González Guerrero, de la Logia Renacimiento del Estado de Chihuahua; Alfredo Leyva, de la Logia Paso del Norte; Alfonso Sierra Chacón, de la Logia Valle de México; Mario Castillo, de la Logia Fiat Lux del Rito Nacional Mexicano; Lizet Cristina Chávez, de la Logia Alma Mexicana; Luis Eduardo González, de la Logia del Estado de Orden Masónica Mexicana y Gustavo Payán, de la Logia Cosmos del Estado de Chihuahua.
En Chihuahua fue feliz
Estrada Gallegos compartió el pasaje mediante el cual en Chihuahua vivió, tal vez, uno de los episodios más felices de su vida.
Narró que ilustres jefes políticos y personajes de la vida política nacional se propusieron festejar su cumpleaños 59, pero el presidente se reusó a la celebración de un evento ostentoso para no usar el dinero del erario; por lo que aceptó las sugerencias del gobernador chihuahuense.
Para tal efecto se organizó una colecta entre los chihuahuenses más distinguidos que apoyaban la causa liberal y juntaron 890 pesos para su festejo, el cual se llevó a cabo con un baile de gala el 23 de marzo, porque el 21 del mismo mes había llovido copiosamente.


“Su vida fue muy dura y estresante, nuestro patricio tuvo pocos momentos para disfrutar entre amigos y poco se habla de ello; y ese ritmo de vida lo llevó a la muerte, más su corazón nunca se alejó de sus amigos del norte. Durante su vida sufrió la pérdida de cinco de sus hijos y escribió cartas de consuelo y amor a su esposa”, narró Estrada.
Entre los invitados a la celebración de aniversario estuvieron presentes María Esther Mejía Cruz, síndica y el capitán del Noveno Regimiento de Caballería Motorizado, Edgar García, así como funcionarios y público en general.


Disminuye la migración desde la culminación del Título 42
Señalan que hay una reducción del 70 por ciento, en entradas ilegales desde la frontera suroeste a Estados Unidos
Por Redacción

Desalojan migrantes que acampaban frente a presidencia
Cambiaron de sede los migrantes
Por José Zamora

Protestan por el aire contaminado que respiramos
La calidad del aire en nuestra frontera no es buena
Por Christian Torres

La nostalgia de una madre migrante
#LaFronteraNoEstáAbierta
Por Christian Torres