• 03 de Octubre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

Tan mal está el servicio médico municipal que prefieren al IMSS

Fotografía: Archivo

Paciente X

Por nearshoring, la ciudad podría crecer otra vez hasta en 5% anual: Colef

“No se vale que vengan, y que venga a sufrir la gente por problemas de agua, de educación y salud”, advierte el investigador Gustavo Córdova

Por Javier Arroyo | 12:31 pm 13 julio, 2023

Por el fenómeno global del nearshoring que desató en Juárez un nuevo boom industrial, la tasa de crecimiento anual de la ciudad podría alcanzar hasta el cinco por ciento, como se vivió en los ochenta, advirtió el investigador del Colegio de la Frontera Norte, Gustavo Córdova Bojórquez.

“Traíamos un crecimiento del 1.3 por ciento y puede que llegue al cinco por ciento. Pero no sabemos, es cosa que estamos ahorita analizando como académicos, científicos, sobre lo que pueda pasar, porque esto va a traer un aceleramiento en la capacidad de respuesta que tenemos que tener los gobiernos, las instituciones, los empresarios, la sociedad misma”, indicó el académico.

Córdova Bojórquez está adscrito al Departamento de Estudios Urbanos y de Medio Ambiente del Colef. Cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana con especialidad en Relaciones de Poder y Cultura Política y trabaja en temas de territorio, gestión urbana y ambiental, además de estudios del agua y el suelo.

Norte documentó en el reportaje “Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez”, cómo se impone la presión inmobiliaria en el desarrollo urbano, sin que se consideren criterios de sustentabilidad, frente al enorme déficit en infraestructura y servicios que ya sufre la ciudad, especialmente en la zona del suroriente.

“No se vale que vengan, y que venga a sufrir la gente por problemas de agua, educación, de salud. Tenemos que estar preparados para eso, y eso es el gran reto que tenemos actualmente”, dijo el profesor investigador sobre el reto que implica ese nuevo crecimiento poblacional derivado de los requerimientos industriales.

En el corto plazo, la industria maquiladora espera la creación de entre 15 y 18 mil empleos, aunque ya exista hoy un déficit laboral, por lo cual los trabajadores tendrán que traerse de otras partes del país.

“Toda esa riqueza que se genera aquí en Juárez, que es mucha, debe de dar para poder anticiparnos a los eventos de este tipo. Ir un paso adelante, precisamente implica que nosotros estemos resolviendo cosas que no nos vayan a hacer daño en un futuro”, expresó Córdova.

Consideró que no se debe de esperar a se presenta la completa escasez de agua para empezar las inversiones.

“Malas las comparaciones, pero en El Paso, Texas, la gente está comprometida con ese asunto del agua y el organismo operador del agua ya está inyectando agua al acuífero. Agarran agua salada de pozos, desalinizan en unas de las desalinadoras más grandes, sino es la única más grande que hay en el mundo, que no esté en la costa, desalan y luego vuelven a inyectar ya como agua dulce para tener reservas”, explicó.

Indicó que eso es muy costoso, pero se trata que la población viva bien, que consuma agua en calidad y cantidad suficiente para vivir plenamente su relación con este recurso natural.

El especialista señaló que en Ciudad Juárez se deben de asegurar primero el suministro y la distribución del agua, y luego su tratamiento.

“Pero la cuestión del suministro tiene que ver con el crecimiento urbano. Aquí tenemos un promedio que se maneja a nivel local de alrededor de 300 litros por persona por día. Estamos hablando de que, si llegan 50 mil personas por año, pues hay que dotarlas de suministro y también esas personas generan agua residual”, dijo.

Indicó que, si la gente sigue llegando y se acumula, sí representa un problema muy fuerte al organismo operador y a la comunidad en general.

Agregó que podría recurrirse a los tandeos para bajar esa demanda de agua, aunque ello implicaría entrar a otro nivel de “estrés social” por la racionalización del agua, con independencia de que se suba o no el precio.

El investigador del Colef consideró que en Juárez ya se tiene una experiencia de más de 50 años en los vaivenes de la economía de mercado, tal como ocurre ahora con el nearshoring.

“Hablamos de un mercado abierto, un mercado libre, en donde todo depende de cómo se manejan las finanzas a nivel internacional. Juárez es una ciudad industrial inserta en la globalización. Eso va a ser muy difícil que nos lo quitemos. Está diseñada para eso”, explicó Córdova.

“Hay efectivamente una experiencia que deberíamos de aprovecharla. Gobiernos van a vienen, pero hay un sector industrial, un sector social que ha venido adaptándose a eso y yo creo que es el que debiera responder ahora”, agregó.

Aseguró que se debe de trabajar en una estrategia de participación masiva para poder resolver el acertijo.

“¿Tienen la capacidad las instituciones ya creadas como los organismos operadores CFE, JMAS y otras instituciones, para dar respuesta a todo esto? Esa es la gran pregunta y yo creo que estamos a la expectativa, de poder encontrar las soluciones más acertadas”, concluyó.

Contenido Relacionado

Crean las condiciones para enfrentar los retos que trae el nearshorig: IMIP

La JMAS y la CFE proyectan inversiones y trabajan con proveedores de servicios de la localidad para propiciar condiciones adecuadas para recibir empresas

Por Hugo Chávez

Con más capacitación se impulsará nearshoring: American Society

México necesita no nada más trabajadores de plantas, sino también se necesita desarrollar capital humano, aseguran

Por El Universal

NADBank, listo para el nearshoring sostenible; ven beneficios para la frontera

El banco, que invierte 100 mdd al año, dice que fenómeno va a beneficiar a México y EU

Por El Universal

Para que los contratos de maquiladoras se queden, las empresas se deben de actualizar: Canacintra

Contamos con más más de 300 maquiladoras, señala Isela Molina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Juárez

Por Pablo Queipo

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Las 15 mujeres que salieron forradas de dinero del Cereso 3 quedaron libres
  • Familiares despiden a agente ministerial asesinado
  • Se arrebatan a migrantes secuestrados para cobrarles doble a familiares: FGE
  • Inicia oficialmente proceso electoral 2023-2024
  • Río Bravo, una trampa mortal para migrantes
Videos

Entre dos patrias ajenas

2 octubre, 2023

A cuidarse del Covid

30 septiembre, 2023

Nada los detiene

30 septiembre, 2023

Prometen justicia para José Iván

29 septiembre, 2023

Nos trataron muy mal

28 septiembre, 2023

Se cierra la Puerta 36

28 septiembre, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend