Con el incremento al salario mínimo el próximo año, también subirán los costos de otros pagos indirectos como seguros o multas.
Además, el aumento en el salario podría acarrear un alza en la inflación el próximo año, en caso de que no se aplique correctamente.
Así lo advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Mario Sánchez Soledad.
«Es muy importante que la gente entienda que el incremento es para los salarios mínimos, no debe haber una escalada general. Los que ya ganan más que el salario mínimo no llevan aumento, porque eso sí generaría inflación. Los empresarios tenemos que cuidar que sea en esas categorías solamente. Cuidar el aumento», comentó.
Incluso, el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social recomendó al Gobierno federal mantener en la óptica la posibilidad de que exista un incremento en los productos de la canasta básica.
El impacto más significativo será en los subsidios de compra de vivienda, pues son para viviendas de interés social de menos de 150 mil salarios mínimos. Es decir, el valor del cobro se basa en salarios mínimos.
Este ajuste salarial también aumentará la cuota moderadora o copago en los seguros. Toda vez que cada año se incrementa en el mismo porcentaje del salario mínimo.
También el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) tiene su cobertura basada en salarios mínimos diarios. Cada año lo que pagan los conductores se ve directamente afectado por el aumento del salario y provocaría alzas en los precios en el transporte.
«Tenemos que estar atentos en subir los precios solamente cuando se requiere verdaderamente porque traemos presiones inflacionarias externas muy fuertes. Podemos hacerlo, pero si lo comunicamos bien y promovemos el cuidado al controlar la inflación», enfatizó el dirigente patronal.
El próximo año, el salario mínimo pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios. El acuerdo también establece que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 pesos a 260.34 pesos diarios.
Esto representa un incremento del 22 por ciento al salario mínimo en 2022.
Este año el salario mínimo creció 15 por ciento, en tanto los productos de la canasta básica y servicios se encarecieron hasta 25 por ciento.

Pide Coparmex que Estado y Municipio fortalezcan controles de confianza para policías
Sin seguridad la actividad económica no es posible, advierte presidente del sindicato patronal
Por Carlos Omar Barranco

Preocupa en sector privado fuga de empresas por pérdida de competitividad
Advierte Coparmex local contracción en flujo de efectivo y desaceleración en industria de manufactura de exportación
Por Carlos Omar Barranco

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

Para empresarios elección fue modelo antidemocrático con poca participación
Coparmex argumenta que se atentó contra la democracia, los derechos de los ciudadanos y la independencia de los órganos electorales
Por Carlos Omar Barranco