Una vez que la Fiscalía General de la República ha reconocido la calidad de víctima del estado de Chihuahua en presunto desvío de 250 millones de pesos por parte de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, la Consejería Jurídica de Chihuahua espera que la Suprema Corte reconozca los amparos promovidos para proceder a solicitar incluso la recaptura del exsecretario general adjunto del PRI.
Jorge Espinoza Cortés, consejero jurídico del gobierno del estado explicó a Norte Digital que el juicio contra Alejandro Gutiérrez continúa en marcha porque hay de por medio varios amparos ante la SCJN, dos de los cuales tienen que ver con el sobreseimiento del caso que hizo la entonces PGR en el gobierno de Peña Nieto retirándolo los cargos a La Coneja, así como por el desconocimiento en su calidad de víctima del estado de Chihuahua.
“Tanto el sobreseimiento como el desconocimiento no están firmes pues existen los amparos, y la versión del Ministerio Público Federal fortalece nuestra estrategia legal”, dijo Espinoza Cortés.
“El recurso desviado es de origen estatal, entonces tendrá que haber efectos retroactivos para que el sobreseimiento decretado en favor de Alejandro Gutiérrez no surta efecto”, abundó.
Incluso el consejero jurídico estatal mencionó que “habrá que pedir al Juez de Control la medida cautelar, es decir, una vez que el asunto regrese a Chihuahua, en la primera audiencia que hubiere se le pedirá la detención del acusado, sosteniendo que puede haber riesgo de fuga”, mencionó.
Actualmente son seis los amparos promovidos por la Consejería Jurídica del gobierno de Chihuahua, dos de los cuales se encuentran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la revisión del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien será el encargado de presentar el proyecto de resolución.
La semana pasada, la Fiscalía General de la República presentó a través del ministerio público federal un escrito al ministro ponente en donde le reconoce la calidad de víctima al estado de Chihuahua y expone una serie de argumentos al respecto.
El 28 de septiembre de 2018 el también exsenador por Coahuila fue liberado después de permanecer nueve meses en prisión en Chihuahua capital.


Derriba Conagua presas del rancho El Saucito, propiedad de César Duarte
Anuncia la mandataria que habrá acciones penales por uso indebido de los bienes de la nación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Avala PJF a Conagua para tumbarle presa en El Saucito a César Duarte
Poder Judicial de la Federación determinó que las sanciones ejecutadas por Comisión Nacional del Agua son legales y necesarias para preservar el interés social
Por Mauricio Rodríguez

Respeto al Estado de Derecho, gobernadora por intervención en rancho de Duarte
Se muestra de acuerdo con operación federal para regularizar los embalses no autorizados, pero pide que se haga “en todos los demás”
Por Carlos Omar Barranco

Acusa diputado Torres a Duarte de “despojo hídrico” contra el estado
Pide además que el Consejo de la Judicatura investigue la actuación de la juez que le otorgó amparo al exgobernador
Por Alejandro Salmón Aguilera