En reunión de trabajo de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, realizada en Ciudad Juárez, representantes de comunidades indígenas demandaron reformar la ley para obligar la presencia de traductores en centros de salud.
Durante las consultas para presentar la iniciativa de reformas a la Ley indigenista, se escuchó la exigencia de que se modifique también la Ley General y la Estatal de Salud, a fin de garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.
De tal manera, el Estado se vería obligado a tener traductores e intérpretes de las diversas lenguas originarias en todos los niveles de atención médica, señalaron
Una de las principales peticiones es que haya intérpretes de las diversas lenguas en las dependencias de todos los niveles. Asimismo, pidieron accesibilidad para la adquisición de vivienda.
Demandaron, además, presencia de candidatos de extracción indígena en Cabildo y en el Congreso, así como una efectiva aplicación de las leyes en beneficio para los pueblos originarios.
La diputada Rocío Sarmiento Rufino, presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, tuvo a su cargo la organización del encuentro celebrado en Ciudad Juárez.
Antes de dar la palabra a los representantes y miembros de las comunidades, se dio entrada a dos asuntos turnados,
“Es necesario trabajar de manera conjunta para sacar adelante los temas en la Consulta Indígena; debe haber reciprocidad en las acciones que se emprendan, tanto del Legislativo como de los integrantes de los pueblos originarios”, señaló el diputado Edin Cuauhtémoc Estrada, secretario de la Comisión Legislativa.
En su participación, el diputado Noel Chávez, resaltó que el tema del sector salud es imperante de atender, los traductores son esenciales en estos lugares y sobre todo la atención médica adecuada en las diversas zonas serranas.
“Debemos seguir pugnando para que haya una atención adecuada para los pueblos originarios, estamos en la mejor disposición para trabajar en pro de las comunidades indígenas que habitan en cada rincón del Estado”, culminó el Legislador.


Firma Sheinbaum títulos de propiedad a comunidades indígenas y anuncia extensión de programas sociales
Beneficia a dueños de casi 700 hectáreas de tierras agrícolas habitadas por pueblos originarios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Crea el Poder Judicial padrón de traductores para garantizar justicia a indígenas y extranjeros
También establece una normatividad para otorgar el servicio de traducción e interpretación a toda persona sometida a proceso jurídico que no conozca el idioma español
Por Alejandro Salmón Aguilera

Abre diciembre con tamaliza en el Parque Central
Desde el primero al 3 del próximo mes se realizará la actividad, en la que además habrá venta de artesanías y pan tradicional de comunidades indígenas
Por Martín Orquiz

Piden apoyo para estudiantes de comunidades indígenas
Calculan que en la ciudad permanecen alrededor de 500 menores de edad de diferentes etnias
Por Martín Orquiz