La presidenta del Comité Médico Ciudadano de Ciudad Juárez hizo un llamado para que las autoridades de seguridad y de salud reconozcan que el fentanilo es un problema grave en este municipio y lo combatan desde sus esferas de competencia, además de coincidir con otros profesionales en que la adicción a dicho opioide puede provocar comunidades de enfermos tipo zombis.
Leticia Chavarría Villa mencionó que el uso y abuso de drogas en la ciudad no es nuevo, sin embargo esta nueva droga que es el fentanilo, que es mucho más potente que la heroína y que el crack, es muy alarmante porque causa secuelas graves, al grado de llegar quienes la utilicen a encontrar la muerte.
La activista dijo que se deben reforzar medidas de vigilancia primero en las familias, pero también por parte de autoridades, porque son las que tienen que estar atentas a la cuestión del narcomenudeo.
“No es válido negar que exista el uso del fentanilo en la ciudad como una manera de evadirse de la responsabilidad, porque esto ha ocurrido con otras drogas y el tiempo demostró que sí había ese uso y esto causa estragos muy fuertes en la sociedad, en general, no solamente para el usuario”, afirmó.
Agregó que es muy lamentable que el consumo de drogas como el fentanilo deja a las personas como discapacitadas y les puede provocar también la pérdida de la vida.
Una vez que se reconoce que hay uso de fentanilo por parte de los adictos en la ciudad, comentó, se puede hacer algo para evitar que repunte.
Señaló que las autoridades ciertamente deben evitar que se siga distribuyendo en la ciudad, porque después de tanta inversión económica en el tema de seguridad, lo menos que se espera son resultados.
Por otra parte, Leticia Chavarría Villa señaló que no solamente los responsables de la seguridad deben estar atentos para atacar el problema del tráfico y uso del fentanilo, sino los hospitales también, para que puedan atender casos severos de intoxicaciones antes de que ocurran defunciones.
“La ciudad no está blindada contra todo lo que pudiera suceder”, enfatizó.
La profesionista anotó que de acuerdo a las autoridades, el fentanilo es un potente opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
“Eso ya es mucho decir, porque si la heroína que es muy adictiva y que deja muchas secuelas neurotóxicas, cognitivas, es de las más difíciles o casi imposible de sacar adelante a los pacientes”, entonces el fentailo sería algo peor.
Explicó que el fentanilo lo que ataca principalmente es el sistema neurológico y deja secuelas permanentes,
Indicó que es una droga que causa adicción casi inmediatamente y el daños es permanente.
Anotó que es casi imposible rehabilitar a una persona, entonces seria gente “con una gran discapacidad ya podríamos decirlo así”.
“Serían personas que ya no tendrían casi ninguna posibilidad de rehabilitarse y sería una situación muy difícil, porque la ciudad tendría otra carga tanto para las familias como para la sociedad en general el tener ese tipo de enfermos”, sostuvo.
Dijo que los usuarios de fentanilo serían enfermos con una discapacidad grave, con enfermedad cognitiva.
“La persona completamente fuera de la realidad, completamente ausentes de todo y con la cuestión cognitiva anulada, serian como zombis, ya desconectados de la realidad y de sí mismos”, subrayó.
Precisó que desde el punto de vista de la salud, debe haber un compromiso por atender el problema de las adicciones, de tal manera que se puedan otorgar tratamientos a los usuarios de drogas, para revertirles su problemática.
Indicó que no necesariamente estos profesionales comprometidos deben ser neurólogos o psiquiatras, sino médicos generales que con un adecuado entrenamiento sepan detectar de qué adicción se trata y sepan dar el tratamiento adecuado.
“Un médico general que conozca cuáles son los síntomas y los signos de las drogas, que sepan cómo revertirlas y que hagan lo mismo con el fentanilo”, explicó la representante del Comité Médico Ciudadano.


La nueva estrategia “agresiva” de EU contra el fentanilo en México
Mayoría de la droga se produce en suelo mexicano, dice Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional; anuncia plan sobre opioides
Por El Universal

Decomisan 15 mil pastillas de fentanilo; van 75 mil incautadas esta semana
La detención ocurrió luego de que dos hombres y una mujer se trasladaban en un auto Kia color negro
Por Redacción

Fentanilo y cristal asegurados anoche tienen un valor de 20 mdp en el mercado negro: SSPM
En las acciones del aseguramiento ocurridas en la Lucio Cabañas fueron detenidas cuatro personas
Por Redacción

VIDEO y FOTOS: Así encontró la FGR 2.6 millones de pastillas de fentanilo en un tráiler
La droga se encontraba oculta dentro de los rieles de un tractocamión que circulaba sobre la carretera Internacional México, tramo Los Mochis-Navojoa, a la altura del poblado Cinco, en Ahome
Por El Universal