Es indispensable, dieron a conocer autoridades de la Secretaría de Salud (SS) estatal, que las personas adopten determinados hábitos preventivos ante la llegada de las bajas temperaturas a la región para evitar contagios de los padecimientos de temporada, incluido el Covid-19.
Rogelio Covarrubias Gil Lamadrid, director médico en la Zona Norte, afirmó que, durante esta temporada, de octubre a marzo, son frecuentes las enfermedades respiratorias agudas.
Mencionó que las personas deben procurar ponerse alguna prenda abrigadora al salir y permanecer en la intemperie para soportar las temperaturas que se están registrando, más quienes son propensos a complicaciones de salud.
Es preciso, además, procurar medidas de higiene para no permitir la entrada a virus y bacterias al organismo ya que pueden ocasionar múltiples enfermedades contagiosas.
Los cambios bruscos de temperatura deben evitarse, así como exponer a los más vulnerables que son las poblaciones de 5 años y menores, aunados a los adultos de 60 años y más.
Sugirió a las personas que aparte de abrigarse bien, no olvidar medidas higiénicas personales como el lavado de manos y evitar tocarse la cara y la nariz, con las manos sucias.
Ante la presencia de algún cuadro gripal, pidió usar cubrebocas para reducir en gran medida las cargas virales y evitar la transmisión de los padecimientos.
Covarrubias Gil Lamadrid recordó que las experiencias pasadas han generado una comunidad responsable, comprometida, que es capaz de entender que tanto el Gobierno como la población trabajan de la mano en la prevención.
Por eso recomendó el uso de cubrebocas si la persona presenta una infección respiratoria, fiebre, tos o exceso de estornudos debe utilizar el implemento como medida de protección.
Consideró importante puntualizar que las personas deben evitar automedicarse, ya que hacerlo puede generar resistencia al medicamento, lo que genera mayores problemas al paciente.
Es mejor, dijo, acudir con un médico para que recete el tratamiento adecuado a seguir, pues cada organismo en distinto: “No todos los medicamentos son iguales y las personas tampoco”.
El funcionario solicitó a la población también prevenir incendios y quemaduras vigilando el uso correcto de las instalaciones eléctricas o calentadores, así como estar pendientes a las indicaciones que dé a conocer personal de Protección Civil.


Reporta Secretaría de Salud del estado 15 mil casos de enfermedades respiratorias agudas este año
Aconsejan usar cubrebocas, lavarse constantemente las manos, estornudar en la parte interna del codo, evitar la automedicación y comer saludablemente
Por Hugo Chávez

Reportan menos casos de Covid, pero aún así hay que mantener medidas preventivas
Cubrebocas, estornudo de etiqueta y mantenerse alejado de las aglomeraciones son maneras determinantes para prevenir contagios, indica especialista
Por Hugo Chávez

Ante aumento de contagios, pide SS asumir prevención
Aumentaron enfermedades respiratorias en un 45 por ciento las primeras dos semanas de diciembre
Por Martín Orquiz

Más de 36 mil juarenses enfermaron de infecciones respiratorias agudas en solo dos meses
Este tipo de enfermedades comunes pueden afectar desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, y no suelen durar más de 15 días
Por Hugo Chávez