Funcionarios del Gobierno del Estado están en busca de nueve terrenos en Ciudad Juárez donde el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puede construir casas bajo el Programa de Vivienda y Regularización.
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, dio a conocer a Norte Digital que, durante la pasada visita al estado del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, le solicitó la disposición lotes que tengan disponibles servicios urbanos.
Añadió que personal de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano, son los encargados de realizar esa búsqueda.
La mandataria agregó que también se trató el tema de las casas abandonadas, ya que Infonavit está buscando la posibilidad de que se puedan liberar esos créditos o financiamientos y que las viviendas puedan ser objeto de venta.
El programa federal de vivienda fue presentado en octubre pasado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través del cual se busca la construcción de un millón de casas y la entrega de un millón de escrituras con el fin de apoyar a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
Datos proporcionados por la delegación del Infonavit en Chihuahua indican que en esta frontera se planea la edificación de por lo menos 35 mil unidades.
La acción contará con una inversión total de 600 mil millones de pesos y se propuso su inicio para este año con la construcción de 165 mil viviendas; además, se incluye la creación del Programa de Vivienda en renta para jóvenes, con precios asequibles de arrendamiento.
Campos Galván informó que durante las semanas pasadas tuvo la visita de varios funcionarios federales de primer nivel, además de Infonavit, acudieron representantes de Conagua para tratar la problemática hídrica que enfrenta la entidad.
Aunque evitó hacer una comparación de la relación que Chihuahua tuvo con la anterior administración federal de Andrés Manuel López Obrador, sí mencionó que con Sheinbaum Pardo se ha logrado una buena relación y que espera que se mantenga.
En cuanto a la atención de la salud de los chihuahuenses y a las quejas por falta de consulta o medicamento que enfrenan beneficiarios de instituciones federales como el IMSS y el Issste, la gobernadora señaló que esa situación impacta de forma negativa a la entidad.
“Necesitamos que funcionen muy bien esas instituciones para que cubran todas las necesidades de seguridad social, de salud sobre todo”, expuso.
En el estado de Chihuahua, dijo, ya hay investigaciones que indican un nivel alto de cáncer en infantes y mujeres, un hecho que calificó como preocupante.
Incluso, el Gobierno del Estado les surroga al IMSS y al Issste aparatos para tratar el cáncer o equipo médico con el que no cuentan y, a veces, hasta un quirófano o una terapía intensiva.
“Nos preocupa que el IMSS justamente no tenga esas posibilidades para otorgar el servicio; ya veremos más adelante si podemos de alguna forma ayudar más al IMSS en esta materia de salud”, declaró.


Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada

Valora Coesvi tres predios cercanos a CU para casas de Infonavit
Los pondrán a consideración del Gobierno de México para que esa instancia determine si son viables o no en su proyecto de construcción de vivienda
Por Martín Orquiz

Diputada denuncia red de presuntos estafadores que engañan a deudores del Infonavit
Con falsas promesas de gestión, los defraudadores hacen firmar documentos a los afectados, les quitan su dinero y los dejan igual de endeudados
Por Alejandro Salmón Aguilera

Caen supuestos maestros de pintura e idiomas, por hacer fraude con viviendas
Acusan a hombre de origen español y a mujer juarense, de haber engañado a varias personas con supuestas viviendas recuperadas del Infonavit
Por Teófilo Alvarado