De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), esta mañana los juarenses continúan respirando niveles altos de contaminación, debido a la concentración de partículas contaminantes en el aire, mayormente las PM10, provenientes del polvo y tierra en el ambiente.
Según el último reporte de la estación Clínica UACJ, en el suroriente hay una concentración elevada de polvo, específicamente de 154 ug/m3 (micrometros por metro cúbico) que representa una calidad del aire mala.
Por su parte, en el norte, la estación IIT, reporta que la concentración es de 81 ug/m3, que representa una calidad del aire regular.
Acerca del resto de contaminantes que se mide en las estaciones meteorológicas de la ciudad, como ozono o partículas PM25 (provenientes de la quema de combustibles), se registraron niveles de contaminación que no representan ningún riesgo para la población.
Por lo anterior, el Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnología Verdes (Cecatev) de la UACJ, advierte sobre potenciales riesgos respiratorios para personas con enfermedades crónicas, principalmente para aquellos con enfermedades como asma o alergias.


Ocho atletas de la UACJ rumbo a la Universiada Mundial
Son parte de la delegación que representará a México en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025
Por Redacción

Concluye con éxito el Torneo Estatal de Natación C.L. 2025
Además de 300 competidores, el evento reunió durante el fin de semana a más de 500 familiares, quienes acompañaron y alentaron a los atletas en cada jornada
Por Redacción

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia
Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis
Por Carlos Omar Barranco

Invita UACJ a los juarenses a su “veraneada”
Verano Acuático, Campamento Cultural de Verano y Talleres de Verano para niños, jóvenes y adultos, son las actividades que tiene preparada la máxima casa de estudios juarense
Por Redacción