Representantes de organizaciones civiles que promueven los derechos de las personas a la movilidad, exhortaron, una vez más, a los regidores de la Comisión de Movilidad para que retiren la publicidad prohibida en las vías públicas.
Mencionaron el caso especial de la conocida Zona Dorada donde operan negocios y servicios especializados y se encuentra el Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez.
Beatriz Marcial, representante del Consejo de Movilidad de Juárez, expuso que datos del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), identificaron que el crucero de esa zona comercial, ocupa el segundo lugar con más choques en la ciudad y cuatro personas atropelladas del 2019 al 2023.
Dijo que en este punto de la ciudad no solo se necesitan puentes peatonales, sino una intervención de movilidad integral que tome en cuenta a las personas que transitan por el sector, principalmente peatones quienes ocupan el primer lugar en la jerarquía de la movilidad, de acuerdo con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.
Víctor Mejía, director operativo de Seguridad Vial, el regidor Alejandro Acosta coordinador de la Comisión de Desarrollo Urbano y Nicolás López de estudio de movilidad del IMIP, estuvieron presentes en la reunión.

Laura Calderón Pérez, María Otilia Hefter, Raúl Zaragoza, Laura Antillón, entre otros, en nombre de las organizaciones, exhortaron a las autoridades presentes su intervención para cumplir con el mandato de la eliminación de la publicidad de las vías públicas.
Pidieron el cumplimiento de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.
Específicamente se refirieron a la prohibición expresa de la colocación de publicidad en el interior de las vías públicas mediante anuncios, pendones o espectaculares en diversos puntos de la ciudad.
“Es evidente la presencia de este tipo de publicidad, lo que representa no solo un incumplimiento normativo, sino también un grave riesgo para la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan por nuestras calles. Estos elementos pueden generar distracciones a los conductores, reducir la visibilidad en intersecciones, obstaculizar la movilidad de peatones y ciclistas, e incluso representan un peligro en caso de desprendimiento o caída, expusieron verbalmente y por escrito.
La petición fue recibida por los regidores de la Comisión: José Eduardo Valenzuela Martínez, Karla Escalante Ramírez y Luz Clara Cristo Sosa.
Los activistas solicitaron a los representantes populares, que en el ejercicio de sus funciones instruyan, con el poder que tienen cuando votan de manera colegiada, para que los funcionarios de las dependencias municipales realicen las acciones necesarias para la eliminación de estos anuncios y se sancione a quienes incumplen la normativa vigente.


Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada

Municipio escucha a organizaciones que buscan resolver problemáticas de movilidad y seguridad vial
Regidores de la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento aceptan una reunión cara a cara con los directores de la administración responsables de las demandas
Por Francisco Luján

Nuevo puente peatonal frente a Misiones confronta al Municipio con organizaciones en pro de la movilidad
Representantes del colectivo Peatones Heroicos debaten cara a cara con el director operativo de Seguridad Vial durante reunión de Cabildo abierto
Por Francisco Luján

Cabildo aprueba instalación de organismo importante para la movilidad y seguridad vial
El Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial promete fortalecer la colaboración entre ciudadanos y autoridades
Por Francisco Luján