Este sábado 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Depresión, por ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF Municipal), dio a conocer la situación a nivel internacional, nacional y local del trastorno.
En esta fecha se busca crear conciencia sobre el impacto de esta condición y la importancia de atenderla, ya sea mediante el área psicológica, médica o psicosocial.
Francisco Luján Hernández, psicólogo de los Centros de Atención Psicológica de DIF Municipal, explicó que todas las personas están expuestas a padecer depresión en algún momento de su vida.
Detalló que los principales síntomas de esa condición se manifiestan con la pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban; también se experimenta dificultad para concentrarse, sentimientos de culpa, baja autoestima, sensación de vacío y la desesperanza.
En el año 2023, a través de los Centros de Atención Psicológica (CAP), el DIF Municipal ofreció 7 mil 964 consultas psicológicas a un total de 990 beneficiarios
El 5.05 por ciento de las consultas fueron realizadas por depresión, siendo los adolescentes de 9 a 17 años el grupo de edad con mayor presencia con este diagnóstico que afecta tanto a niños, adolescentes y adultos.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental o condición psicológica que impacta a más de 300 millones de personas en el mundo.
En México son 3.6 millones de personas adultas que padecen depresión, según un estudio realizado en el año 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud.
“Es importante señalar que en niñas, niños y adolescentes, la depresión suele ser difícil de detectar porque va a resaltar, sobre todo con irritabilidad y problemas de ira, y es muy común que las niñas, niños y adolescentes no reciban un tratamiento adecuado”, dijo el especialista.
Luján detalló que la depresión se puede presentar por factores genéticos, contextuales o multifactoriales, ya sea de manera leve, moderada o severa.
Explicó que en los casos donde la depresión es severa, el paciente tiene más probabilidades de presentar intenciones suicidas, por eso es de suma importancia que se brinde atención psicológica inmediata.
En caso de necesitar ayuda, puede dirigirse a uno de los Centros de Atención Psicológica (CAP) del DIF Municipal; uno está ubicado en la calle Sevilla 4165, en la colonia Santa Rosa; otro, el CAP Olivia Espinosa, está en en la calle Yolanda Quiriarte de Sánchez 299; mientras que el CAP Zapata se encuentra en la calle Álvaro Obregón 2400, en la colonia Emiliano Zapata.
Por otra parte, está el CAP Florece Centenario, ubicado en la calle Isla Jamaica 2406; en la colonia 16 de Septiembre; también en Florece Riveras, que está en el Centro Comunitario Riveras del Bravo Etapa VIII, en la calle Rivera de Delicias S/N, así como en CAP Suroriente, en la calle Tres Cumbres 1307 en la colonia Morelos III.
Se informó que las sedes están abiertas a la comunidad de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.


Depresión, un trastorno mental común
El psicólogo Adrián Aranda del Centro Médico de Especialidades nos habla del tema
Por Marisol Rodríguez

Estas son las señales de alerta para saber si un niño o adolescente está en riesgo de suicidio
Emite el SIPINNA tendencias que pueden indicar que estos grupos etarios pudieran estar en peligro
Por Redacción

Ansiedad y depresión provocan pensamientos suicidas entre chihuahuenses: SS
En toda la entidad, y de forma especial en Ciudad Juárez, se registran índices altos de estas enfermedades emocionales, dan a conocer funcionarios de la Secretaría de Salud estatal
Por Martín Orquiz

VIDEO: Depresión, cómo combatirla
El psicólogo Adrián Aranda del Centro Médico de Especialidades nos comparte algunos consejos
Por Marisol Rodríguez