Otro mes negro para el empleo maquilador; pierde industria de exportación siete mil 400 plazas en febrero
Atribuyen a la incertidumbre arancelaria que en veinte meses se hayan quedado sin trabajo formal más de 60 mil personas en Juárez
La industria maquiladora de Juárez perdió siete mil 473 empleos durante febrero de 2025, informó el presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Jesús Manuel Salayandía Lara.
Con esta cifra –expuso– se acumulan 62 mil 632 plazas eliminadas en 20 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo al indicador, presentado por el empresario en un posicionamiento de prensa, enero cerró con 271 mil 229 empleos y febrero con 263 mil 756.
Sostuvo que es necesario recordar, que la maquiladora tuvo su punto máximo de empleo en junio del 2023, cuando llegó a 326 mil 388 puestos ocupados.
De ahí que la pérdida acumulada hasta febrero de 2025 sea de más de 62 mil, equivalentes a un 19 por ciento de lo que se tenía hace veinte meses, apuntó.
Salayandía Lara indicó que las pérdidas obedecen principalmente a la incertidumbre arancelaria que en este momento priva en el sector maquilador.
Esto es así –dijo– porque todavía no se definen las tarifas al sector automotriz, ni los aranceles recíprocos.
Otro factor que pesa mucho –puntualizó– es el aumento al salario mínimo, actualmente en 419 pesos, muy arriba del que se paga en el interior del país de 278 pesos.
Esto –dijo Salayandía– hace que la frontera sea menos competitiva.
“Esta caída del veinte por ciento ya nos exige una estrategia, para ver todo ese empleo que se ha perdido”, señaló el empresario, luego de asistir ayer a la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México.
“Estamos hablando de más de 130 mil empleos perdidos en toda la frontera norte; es urgente hacer algo para remediar esta caída, por eso venimos para empezar aquí, a la Cámara de Diputados, porque necesitamos ir generando cambios”, señaló.


Apuntalan “mentefactura” juarense con diplomado en diseño de Tablillas de Circuito Impreso
Canacintra, Inadet, Cenaltec y NETS Mx unen esfuerzos para escalar las habilidades del capital humano de la frontera
Por Carlos Omar Barranco

Llega fase crítica de desaceleración por caída de empleos y fuentes de trabajo
Urge atención inmediata de todos los actores involucrados en el desarrollo económico de Ciudad Juárez: Coparmex
Por Carlos Omar Barranco

Comienzan primeros efectos por aranceles de Trump con pérdida de empleo
Secretario general de Canacintra advierte condiciones económicas complicadas, diferentes y retadoras para empresas fronterizas
Por José Estrada

Imparable, la expansión industrial de alta tecnología en Juárez: Desarrollo Económico
Este año entra en operación nuevo edificio especializado de la gigante taiwanesa Wistron; en cuestión de meses arrancará construcción de otras dos plantas, informa directora
Por Carlos Omar Barranco