• 03 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Tampoco logró calificación el candidato “te van a faltar dedos”

Fotografía: Cortesía

Frontera

Otorgan sello internacional de calidad académica a licenciatura de Médico Cirujano de la UACJ

El reconocimiento lo obtuvo por parte del Consejo Mexicano de la Acreditación de la Educación Médica A.C.

Por Redacción | 6:14 pm 16 febrero, 2023

La licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) obtuvo este día el reconocimiento, nacional e internacional, de calidad académica por parte del Consejo Mexicano de la Acreditación de la Educación Médica A.C. (Comaem).

Esta licenciatura se ofertó por primera vez en 1969 y logró su primera generación de egresados en 1975.

Esta mañana, por cuarta ocasión, fue reacreditado por el Comaem, organismo de carácter mundial avalado por el Consejo de Acreditación de la Educación Superior (Copaes), la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (Riaces), la World Federation for Medical Education y The National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation (Ncfmea).

Juan Hernández Hernández, secretario técnico y operativo del Comaem, dijo sentirse honrado de formar parte de la entrega de reacreditación de un programa que obtuvo la calificación adecuada para además obtener un sello internacional de calidad académica.

“Este resultado constata que el programa de Medicina ha sido revisado por pares expertos en educación, que aseguran que la carrera cumple los criterios y estándares de calidad y con los objetivos apropiados para la educación médica”, señaló el doctor Hernández.

Por su parte, el maestro Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la UACJ, agradeció tanto al Comaem como al equipo de la Universidad por el trabajo que han desempañado para seguir mejorando en la educación que ofrece esta casa de estudios.

“Con este reconocimiento nos comprometemos a promover esta continuidad de trabajos que lleven a un alto nivel académico. Esta distinción nos enorgullece y nos compromete a seguir siendo mejores por nuestros estudiantes y por la sociedad”, expresó.

Entre julio y septiembre de 2022, en modalidad presencial y virtual, un equipo de evaluadores de este Consejo se encargó de valorar la infraestructura que se tiene en el ICB para ofrecer la licenciatura con mayor demanda en la institución.

Asimismo, consideraron el número de docentes de tiempo completo que alberga el programa, las cifras de egresados y la matrícula que presentan, los laboratorios y clínicas, entre otros aspectos.

Actualmente, la licenciatura adscrita al Departamento de Ciencias de la Salud cuenta con mil 444 alumnos, mientras que la planta docente se compone de 180 profesores, de los cuales 24 son de tiempo completo, 8 de medio tiempo, 7 de asignatura y 141 por honorarios.

De la planta docente se destaca que 10 de ellos cuentan con doctorado, 32 con maestría y 107 con especialidad.

La última versión del plan de estudios de la licenciatura data de mayo de 2014, el cual se rediseñó con base en los lineamentos institucionales para el diseño y rediseño curricular de planes educativos de la Universidad, y que toma en cuenta la opinión de los empleadores, egresados, profesores y educandos.

Además, se maneja un plan de estudios flexible de acuerdo con el sistema departamental de esta casa de estudios que cuenta con 633 créditos obligatorios y 24 optativos en tres niveles: principiante, intermedio y avanzado distribuidos en 10 semestres.

La ceremonia de entrega de esta reacreditación se llevó a cabo en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario (CCU), en la que se contó con la presencia de la comunidad universitaria, autoridades del sector salud, así como directores y jefes de enseñanza en hospitales de la región.

Contenido Relacionado

Concluye con éxito el Torneo Estatal de Natación C.L. 2025

Además de 300 competidores, el evento reunió durante el fin de semana a más de 500 familiares, quienes acompañaron y alentaron a los atletas en cada jornada

Por Redacción

Persiste mala calidad del aire en la frontera

Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo

Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia

Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis

Por Carlos Omar Barranco

Invita UACJ a los juarenses a su “veraneada”

Verano Acuático, Campamento Cultural de Verano y Talleres de Verano para niños, jóvenes y adultos, son las actividades que tiene preparada la máxima casa de estudios juarense

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend