Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian ganaron el Premio Nobel de Medicina 2021 por sus descubrimientos de los receptores de la temperatura y el tacto, que podrían allanar el camino a nuevos analgésicos.
Sus descubrimientos “nos han permitido entender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar los impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea”, dijo la Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
“Este conocimiento se está utilizando para desarrollar tratamientos para una amplia gama de enfermedades, incluido el dolor crónico”, destacó.
“Sus revolucionarios hallazgos han impulsado intensas actividades de investigación, que han llevado a un rápido aumento de nuestro conocimiento sobre cómo nuestro sistema nervioso siente el calor, el frío y los estímulos mecánicos”, añadió.
El premio, de más de un siglo de antigüedad, se concede por la Real Academia de las Ciencias de Suecia; está dotado con 10 millones de coronas suecas (1.15 millones de dólares).
Los prestigiosos premios, que galardonan los logros en ciencia, literatura e iniciativas por la paz, se crearon y financiaron en el testamento de Alfred Nobel, inventor de la dinamita.
Además, se conceden desde 1901, y el premio de economía se entregó por primera vez en 1969.
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido este año por dos personas, suele quedar a la sombra del de Literatura y de la Paz.
Sin embargo, la medicina pasó a ser el centro de atención por la pandemia de Covid-19.
Algunos científicos sugieren que quienes desarrollaron vacunas contra el coronavirus podrían ser premiados este año o en los próximos.
Cancelan banquete del Nobel por segundo año seguido
El banquete de Estocolmo se pospuso por segundo año consecutivo, debido a la constante preocupación por el virus y los viajes internacionales.
El premio del año pasado recayó en los estadunidenses Harvey Alter y Charles Rice, y en el británico Michael Houghton; por sus trabajos de identificación del virus de la hepatitis C, que provoca cirrosis y cáncer de hígado.
Patapoutian, nacido en Líbano en 1967 de padres armenios y que se trasladó a Los Ángeles en su juventud, es profesor en Scripps Research.
Realizó antes investigaciones en la Universidad de California, San Francisco, y el Instituto Tecnológico de California, en Pasadena.
El neoyorquino Julius, de 65 años, es profesor de la Universidad de California en San Francisco, y trabajó con anterioridad en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo.