Ante la certeza de que las oleadas de migrantes seguirán llegando a esta frontera y con la finalidad de evitar los episodios de discriminación que día con día se dan en esta frontera en contra de ese grupo de personas en situación de movilidad, se realizaron las Jornadas por la inclusión y la no discriminación organizadas por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) y la Comisión Mexicana de ayuda a refugiados (Comar).
Las sesiones tuvieron lugar en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Juárez, hasta donde asistieron representaciones de la Comisión Estatal de Población (Coespo), la Comisión Nacional para erradicar la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre otras instancias relacionadas con el tema de protección a los derechos humanos
Eduardo Antonio Sáenz Frías, visitador titular de la oficina regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Ciudad Juárez, explicó la razón de las Jornadas por la inclusión y la no discriminación que este jueves se llevaron a cabo en las instalaciones de la comisión.
“Estas jornadas se establecen como un acuerdo y un esfuerzo promovido por la Acnur, agencia de la ONU, de manera conjunta con la Comar o Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y al Comisión Nacional para prevenir la discriminación o Conapred, y estamos llevando unas sesiones que buscan evitar o prevenir la discriminación que se da en este caso en relación a las personas en contexto de movilidad. Va en ese sentido”, explicó el visitador Sáenz.
“Sin embargo, son temas que nunca van a sobrar, que todos lo requerimos y que en este caso van directamente relacionadas para apoyar a este grupo vulnerable, y todo rebota positivamente en todos los demás grupos vulnerables y la población en general”, ponderó.
Explicó que como parte de las acciones se trabaja también ya con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con la finalidad de abonar a todo aquello que sea en favor de prevenir la discriminación.
“Van a tener jornadas de capacitación allá con la UACJ para alumnos y para servidores públicos, y la finalidad principal es establecer mecanismos a través de los cuales van a estar trabajando de manera permanente, porque este tema no es de un día o que se pueda solucionar en una sola acción, sino que es un trabajo que se tiene que ir llevando de manera permanente a efecto de que en un futuro se reflejen en favor de todos nosotros con evitar los episodios de discriminación que día con día los tenemos enfrente”, estableció el visitador.
Mencionó enseguida los problemas que consideró son más frecuentes de discriminación que se dan en contra de los migrantes y extranjeros que llegan a esta ciudad.
“El problema más recurrente es el estigma de que son parte estos migrantes, que por el hecho de ser una persona en movilidad, ya les dan una calificación desgraciadamente tanto las autoridades como la sociedad en general de que vienen a hacerme un daño, de que vienen a cometer un posible acto irregular, cuando el objetivo de la gran mayoría de ellos es muy claro y que es cruzar hacia Estados Unidos. Sin embargo nos cuesta entender todo eso y se siguen presentando esas acciones y decimos no, yo no discrimino, sin embargo, vemos una persona en movilidad y por el solo hecho de calificarlo como tal, no como una persona, ya desde ahí estoy cometiendo un acto de discriminación en relación a ella”, estableció el defensor de derechos humanos.
Secuestradores atacaban a migrantes; ante disminución del flujo ahora agreden a empresarios: SSPE
Situación obedece al mal manejo del fenómeno por parte de los gobiernos federales de México y Estados Unidos, lo que detonó la problemática
Por Gustavo Pérez Gutiérrez
Cinco migrantes buscan refugio en la noche juarense; policías los auxilian
Llegaron sin un lugar donde dormir y pidieron ayuda a los oficiales; fueron canalizados a Trabajo Social, donde recibieron alimento y cobijas
Por Redacción
Avanza doble muro fronterizo, pronto llegará a altura de Anapra
Las labores de construcción en este lugar comenzaron desde el mes de junio, cuando la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció la ampliación de esa estructura
Por José Estrada
Rescatan a tres migrantes secuestrados y caen dos presuntos responsables en Pradera Dorada
Los detenidos intentaron escapara cuando llegaron los cuerpos de seguridad, pero fueron detectados por un dron cuando escapaban por el techo de la vivienda
Por Redacción