En un reporte del Instituto Nacional de Migración (INM) se dio a conocer que van más de mil migrantes atendidos por razones humanitarias en esta franja fronteriza desde el operativo iniciado el pasado 6 de enero con 200 agentes federales.
Añadieron que 217 han sido enviados a albergues y a 934 se les realizó un procedimiento administrativo migratorio para determinar su situación jurídica en el país.
El operativo fue del pasado 6 de enero hasta el 14 de enero, luego que el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, encabezó el arranque del rescate humanitario.
Se realiza un operativo por bajas temperaturas, sin embargo las acciones han frenado los cruces indocumentados a Estados Unidos.
De acuerdo con el informe, las acciones en las que participan integrantes del Grupo de Operaciones Especiales Migratorias (GOEM) del INM, han permitido brindar apoyo a 217 personas migrantes en 71 núcleos familiares, así como a 11niños y adolescentes no acompañados. Esta población fue canalizada a albergues donde se les proporciona alimento y un espacio de alojamiento digno.
Además, se han realizado 934 rescates humanitarios de hombres y mujeres que viajan solos, a quienes se les realizó un procedimiento administrativo migratorio para determinar su situación jurídica en el país.
Se les ha informado de las opciones que tienen como solicitar refugio en México o iniciar un proceso ante las autoridades migratorias de Estados Unidos.
En un comunicado se especificó que el operativo se mantiene durante las 24 horas del día en coordinación con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), gobierno del estado y municipio y forma parte de la política humanista para una migración segura, ordenada y regular.


“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado

Buscan reevaluar suspensión condicional a proceso penal de Garduño
Argumentan que la medida no garantiza justicia ni la reparación del daño para las víctimas
Por Redacción