Antes de que termine este 2025, el cerebro del ‘Big Brother’ del estado de Chihuahua se ubicará en la Torre Centinela de 20 pisos de la Zona Centro, pero desde ya, en Ciudad Juárez opera en el C-7 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), desde donde se monitorea lo que ocurre en la mayoría de los municipios de la entidad.
Al momento se han inaugurado 11 subcentros regionales y solamente les faltan dos de los programados: uno en Nuevo Casas Grandes y otro en Guadalupe y Calvo, que son de las zonas donde tiene alta incidencia el crimen organizado.
Adrián Eduardo Lui Chavira, subsecretario de la Plataforma Centinela, explicó que, por cada una de las regiones, el promedio de avance en cuanto a la instalación de cámaras, está entre el 90 y 100 por ciento.
Detalló que hay un gran avance en todo el territorio, con la videovigilancia, así como con la instalación de filtros y arcos carreteros, que vienen a sumarle al proyecto global de tecnología en el estado, que se agrega a lo que ya realizan los municipios y el Gobierno federal en materia de seguridad pública.
La instalación de postes y cámaras se concluirá este año, pero la mejora de eficiencia será permanente, según indicó.
Colocarán otros 79 postes con cámaras en Juárez
Lui Chavira señaló que, de los 13 subcentros de la SSPE, 11 ya están operando y en los próximos días se concretarán los últimos dos, que son Nuevo Casas Grandes y Guadalupe y Calvo, donde ha habido cambio de presidentes municipales y se requiere coordinación para continuidad a la instalación de las oficinas regionales.
Detalló que todo el sistema ya está al 100 por ciento (75 drones, Escorpiones y 40 remolques con cámaras móviles), con excepción de los dos subcentros pendientes y algunas videocámaras.
Anotó que, en el caso de Ciudad Juárez, la infraestructura que ya tenía el Gobierno municipal, se sumó a la de la SSPE.
Actualmente, las dos instancias de Gobierno tienen acceso a las cámaras instaladas por uno y otro nivel.
En Juárez se instalarán exactamente mil 7 postes, de los cuales cada uno tiene entre dos y cuatro cámaras. En este momento, van 928 postes, por lo que faltan 79 para llegar al 100 por ciento, precisó.
La Torre Centinela tendrá cuatro centros de mando, cada uno contará con la misma tecnología que tiene un subcentro e incluso con un poco más de capacidad, ya que el objetivo es que desde el gran rascacielos se estarán visualizando las 13 regiones de Chihuahua.
Más de 100 postes Centinela dañados por el crimen
Sin precisar la cifra de ataques que ha recibido el sistema Centinela, comentó que, desde su implementación, han tenido “bastante vandalismo, mismo que está previsto en el proyecto”.
La empresa que tiene el contrato (Seguritech), es quien resuelve esos problemas, ya que así lo estipula el contrato, “porque lo que se contrató no es una cámara, sino el servicio de la cámara”.
Si los aparatos se dañan o un tercero lo hace, el contrato establece que el mismo proveedor la restablece sin ningún costo extra, explicó.
Los municipios donde mayormente se han tenido ataques a la infraestructura Centinela, han sido Jiménez y Ojinaga.
“En Jiménez, fueron alrededor de 50 PMI o postes que fueron vandalizados y en Ojinaga más o menos la misma cantidad, 50 o 60; no todos en una sola noche, pero sí durante todo el proyecto”, reiteró.
Mencionó que en Ahumada también se presentó el problema, al igual que en otros municipios como Juárez, en donde se dañaron instalaciones del gobierno municipal.
Atacan también hackers a Centinela
El subsecretario de la Plataforma Centinela relató que, en el caso de los hackers, nunca han conseguido apoderarse ni siquiera parcialmente de la Plataforma, aunque sí han tenido ataques, los cuales fueron neutralizados gracias a la seguridad cibernética con la que cuentan.
Precisó que se cuenta con una Ciberpolicía, que constantemente está cuidando que no haya transgresiones, aparte de que están activados varios bloqueos y otras estrategias de política digital.
“Precisamente, la semana pasada se inició un programa para prevenir hackeos e ingresos indebidos al sistema de Gobierno”, sostuvo.
La meta de Centinela
Adrián Eduardo Lui Chavira, explicó que Centinela ha tenido como meta que en Ciudad Juárez no haya más de 80 homicidios al mes, y poco a poco se está llegando a su cumplimiento, dijo.
Aseguró que en esos resultados hay una participación importante de la tecnología.
“La tecnología ayuda a varias cosas, una de ellas es la prevención… (ya que) inhibe un poco el tema de delitos por la presencia en sí”, en referencia tanto a las cámaras como a remolques y Escorpiones que son colocados en zonas estratégicas donde se busca atacar conductas delictivas.
Aseveró que la tecnología ayuda a reducir la impunidad, ya que, si llega a pasar algo, se cuenta con evidencias para fortalecer carpetas de investigación y a los delincuentes una vez que se les detiene, se les demuestran sus hechos y es común que se vayan por un juicio abreviado, reconociendo su conducta ilícita.
El subsecretario de la Plataforma Centinela expuso que parte de las ventajas del uso de las videocámaras, es que han ayudado a salvar migrantes, al ser detectados cuando son secuestrados por traficantes.
En el caso del municipio de Juárez, se tiene capacidad para sumar a tres mil puntos de cámaras particulares, de las cuales se tienen actualmente a alrededor de 100, según detalló.
Niega que tengan plataforma del INE para reconocimiento facial
Por otra parte, el funcionario mencionó que la lectura de rostros está en filtros carreteros, los cuales se proyectan en las salidas de Juárez y la de Jerónimo.
Para todo el estado hay 11 filtros, con los cuales se tendría el control de todas las salidas de ciudades importantes, mismos que tienen lectura de placas y de engomados del Repuve.
Al interior de Juárez, algunas de las cámaras están dotadas de tecnología para lectura de placas (LPR) que les ayudan a identificar la información.
Aclaró que, en la base de datos, tanto de placas como de personas, se encuentran personas desaparecidas, no localizadas o presuntos delincuentes que tienen órdenes de aprehensión, pero no de gente que está en la base de datos de INE.
Finalmente, Lui Chavira señaló que la eficiencia de la Plataforma Centinela la miden a través de certificaciones, como la que tienen el C-7, que se hace con ISO y Calea.
“Estas certificaciones nos obligan a tener evaluaciones constantes para ver cómo trabajan las personas y si tenemos las herramientas que nos exige esta certificación”, enfatizó.
Ejemplificó que el resguardo de las grabaciones que hacen las cámaras, para efectos de la certificación, es de 30 días de antigüedad.
Agregó que la SSPE tiene tres certificaciones por parte de Calea: la del Centro de Comunicaciones (C-7), Academia y Policía del Estado, misma que se renueva cada año de acuerdo a los estándares exigidos, los cuales incluyen entrega de uniformes, capacitaciones y protocolos de actuación, entre otros.


Defiende Loya funcionamiento de Plataforma Centinela, pese a retrasos en la torre de mando
Por primera vez en 9 años, hubo menos de 100 homicidios en un mes de mayo, destacó
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pagan 200 mdp cada 3 meses a SeguriTech por Plataforma Centinela
Acuerdan que la empresa privada opere el sistema hasta 3 meses después que termine el actual Gobierno estatal para asegurar su continuidad
Por Carlos Omar Barranco

Arrestan a dos sujetos en Paseos del Alba; estarían vinculados a homicidio y privación de la libertad
A través de la Plataforma Centinela, ayer por la tarde avistaron un vehículo que coincidía con uno involucrado en el homicidio de un hombre y la privación de la libertad de una mujer
Por Redacción

Con apoyo de cámaras de Plataforma Centinela capturan a presunto homicida
El hecho se registró ayer por la tarde, cuando los elementos recibieron el reporte de detonaciones de arma de fuego y un hombre lesionado en la colonia Nuevo Hipódromo
Por Redacción