El sistema de transporte Bravobús entrará en funcionamiento antes que termine la administración, aseguraron funcionarios encabezados por la jefa de Gobierno en la zona norte, Alejandra de la Vega Arizpe.
Después que grupos de comerciantes, activistas y cámaras empresariales reclamaron falta de transparencia en la ejecución de las obras, y posibles afectaciones a la movilidad y al medioambiente, los responsables del proyecto dedicaron una emisión completa del programa Chihuahua Adelante para resaltar sus beneficios.
Abrió la transmisión la jefa de Gobierno en la zona norte y representante del gobernador, destacando que todo el proyecto tendrá una inversión de mil 315 millones de pesos.
Para implementarlo -dijo- tuvieron que cancelarse mil 635 concesiones de transporte en Juárez por cuestiones de inoperatividad y malas condiciones.
Recordó que por primera vez en la historia de la frontera las 7 concesiones que van a operar el BRT se licitaron; aunque no aclaró si ya se había completado ese proceso por el que hace dos semanas camioneros hicieron un paro de protesta.
Tampoco hizo comentarios sobre el hecho evidente de que el BRT fue “bautizado” con el nombre de Bravobús, mismo que también usa el equipo de futbol del que es propietaria.
Sistema de transporte: Siqueiros pide paciencia a ciudadanía
El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología Luis Felipe Siqueiros pidió paciencia a los ciudadanos por las molestias que puede causar el proceso de construcción.
“Les pedimos mucha paciencia. Por eso estamos presentando este tipo de análisis y presentaciones para compartir con ustedes lo que visualizamos como un futuro mejor para todos”, comentó.
Planteó que lo que hicieron fue reformular, reagilizar y sanear los sistemas de comunicación en la frontera. Que pensaron en el futuro y en que la gente va a buscar tener acceso a una multiplicidad de viajes.
Es una obra pensada para las personas que no tienen acceso a un automóvil, precisó.
Sobre el tramo que pasará por la avenida 16 de Septiembre, aclaró que en esa vía no habrá carril confinado. Por lo tanto, el BRT va a convivir con los automóviles durante todo el trayecto con paradas en la banqueta.
La ruta troncal Tecnológico, que saldrá desde el aeropuerto y llegará hasta la estación Catedral, tendría una longitud de casi 20 kilómetros, con un total de 34 estaciones, detalló.
No hizo comentarios sobre cómo se resolverá el conflicto vial por las filas que se hacen para ir a El Paso.
De acuerdo con Siqueiros una vez que el sistema esté operando, mejorarán los niveles de servicio actuales.
Será menos tiempo de espera en semáforos y ya no habrá rutas de autobuses circulando por el carril de la derecha como actualmente ocurre.
“Entendemos lo difícil que es comprender una situación a futuro en medio de las obras”, apuntó.
Recordó que el proyecto del BRT se planteó desde 2014 en el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) y que hoy finalmente será realidad.
“Era una demanda muy sentida de los juarenses”, complementó Alejandra de la Vega.


Carecen autobuses del BRT de señalética interior para orientar sobre recorridos
Dirección de Transporte tiene planeado instalarla en los próximos meses
Por Carlos Omar Barranco

Promueve JuárezBus uso de línea Exprés del BRT 2
Recorre carretera Panamericana, avenidas Tecnológico y Paseo Triunfo, así como 16 de Septiembre, pero solo hace 8 paradas de las 40 que tiene el circuito
Por Redacción

Atento recordatorio: Llaman a respetar asientos preferentes en JuárezBus
Las unidades cuentan con espacios especiales para personas que requieran de mayor seguridad durante sus traslados
Por Redacción

En su primer año de servicio JuárezBus ha brindado 15 millones de viajes
Los Centros de Atención de Movilidad (CAM) han expedido más de 250 mil credenciales para usuarios
Por Redacción