• 17 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

mundo homicidios; el barreal; explosión

Fotografía: Archivo

Frontera

Ocupa Juárez sexto lugar entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo

México se consolida como epicentro global de violencia urbana, tiene 18 ciudades listadas; las ocho urbes más violentas del mundo están aquí

Por Mauricio Rodríguez | 12:42 pm 10 marzo, 2022

Ciudad Juárez fue considerada como la sexta ciudad más peligrosa del mundo en el 2021; es una de las ocho ciudades mexicanas que se encuentran entre los primeros lugares dentro de las 50 urbes con más conflictos de seguridad.

Y por quinto año consecutivo, una ciudad mexicana ocupa el primer lugar como la más violenta del mundo.

Lo anterior según el ranking de las 50 ciudades más violentas del Mundo en 2021, emitido por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.

Esta es la catorceava ocasión que se emite este informe; en él se presenta el ranking de las ciudades de más de 300 mil habitantes con las tasas de homicidio más elevadas del mundo.

Mantienen homicidios a Juárez entre las ciudades más peligrosas

En el informe se establece a Zamora, Michoacán, como la principal generadora de violencia en el planeta. Obtuvo una tasa de 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes; esta ciudad es la segunda más alta registrada desde que este ranking se realiza.

Solo superada por la tasa de Juárez de 229.06 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2010.

De las 14 ediciones anuales de este ranking, en ocho la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana (esto es en los años 2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019, 2020, y 2021), se informó.

En 2021 las ocho ciudades más violentas del mundo fueron todas ellas mexicanas: Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Ensenada y Uruapan. México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 18 de 50.

Resultado de una política de «abrazos, no balazos”

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C. criticó severamente la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Señalaron que México ya lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana.

“No es una casualidad, sino el resultado de la política de ‘abrazos, no balazos’, practicada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; política que consiste en dejar a los grupos criminales en casi absoluta libertad de asesinar, desaparecer personas, extorsionar y robar”, se afirmó.

Se indicó que además de las ciudades incluidas en el ranking, hay otras de México que no llegan a los 300 mil habitantes; pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En esta situación se encuentran Fresnillo, Manzanillo, Guaymas y Tecate; esta última destaca con una tasa de 247 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2021.

No se contabilizan las desapariciones

En el informe del ranking de 50 ciudades violentas del mundo, no se incluye a los desaparecidos en México.; casos que se han registrado desde el año 2007.

En 2021, según datos oficiales, 9 mil 473 personas fueron desaparecidas.

Muchas de esas personas fueron privadas de la libertad y luego asesinadas por sicarios de los grupos criminales; sus cadáveres no han sido localizados, señala el informe.

Estas elevadas tasas de homicidios sólo se observaron en ciudades como Medellín y Cali, entre finales de los años 80 e inicios de los 90; época cuando los narcotraficantes escalaron al máximo su guerra contra el Estado colombiano y las matanzas entre facciones rivales, apunta el documento.

La fecha de cierre de esta investigación fue el 25 de febrero de 2022, informó el Consejo; se tiene un margen de error, debido a que gobiernos de varios países no transparentan la información.

Ante ello, el estudio recurre a estimaciones, pero se considera que al paso del tiempo este método se perfeccione y sea exacto en 10 o 20 años, apuntó el organismo.

Otros datos del mundo a destacar

Incluidas en el ranking de 2020, salieron del de 2021, las siguientes 10 ciudades: Rio Branco y Maceió (Brasil); Minatitlán y Victoria (México); Barquisimeto, Caracas, Cumaná, Guayana, Maturín y Valencia (Venezuela).

Al ranking de 2021 ingresaron las ciudades de: Macapá y Manaus (Brasil, en ambos casos se trató de reingreso); Buenaventura y Palmira (Colombia, la primera por primera vez y la segunda reingreso); Milwaukee y Philadelphia (Estados Unidos, ambas por primera vez); Puerto Príncipe (Haití, reingreso); Guadalajara y Zamora (México, la primera reingreso y la segunda por primera vez).

De las 50 ciudades del ranking 2021, se ubican en México 18, en Brasil 11, en Estados Unidos siete, en Sudáfrica cuatro, en Colombia cuatro, en Honduras dos y hay una de Puerto Rico, una de Haití, una de Ecuador y una de Jamaica.

Mantienen homicidios a Juárez entre las ciudades más peligrosas

Cuarenta y seis ciudades se ubican en el continente americano y 38 en América Latina.

En las 50 ciudades la tasa promedio fue de 48.08 (35 mil 32 homicidios dolosos entre 72 millones 856 mil 277 habitantes).

Cabe señalar que en 2019 (no hay aún información de año más reciente), según la Organización Mundial de la Salud, la tasa promedio mundial fue de 6.15 (474 mil 692 homicidios y 7 mil 713 millones 468 mil 100 habitantes).

De las 50 ciudades, la mitad presenta tasas por encima de la tasa promedio de 48.08 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Contenido Relacionado

Quiere Cruz que región Juárez-El Paso- Las Cruces sea un ejemplo para las otras ciudades fronterizas

Alcaldes de las ciudades hermanas se reunieron ayer, para participar en el “Progress 321 Borderplex Mayoral Panel”

Por Redacción

Pasará tres años en la cárcel por distribuir imágenes de contenido sexual explícito de menores

Fue sentenciado en la modalidad de almacenamiento de pornografía de personas menores de 18 años de edad

Por Redacción

Absorbe gasto operativo presupuesto de Gobierno del Estado

De 107 mil mdp que aplicarán en 2025 solo 3,400 serán para obras en la entidad; en Juárez van a gastar una cuarta parte del total y no han dicho cuánto será para obras

Por Carlos Omar Barranco

El predial de Chihuahua y Juárez está “en precio”, afirma diputado Soto

No habrá tal incremento al predial en ninguno de los dos municipios, asegura

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend