Juárez tiene seis años consecutivos de estar en el Top 10 de ciudades más violentas del mundo, de acuerdo a los informes que elabora el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.
Dicho ranking se elabora año con año desde el 2008, cuando en México comenzaron a despuntar los homicidios a raíz del enfrentamiento entre cárteles y el combate que comenzó el Gobierno federal contra dichos grupos.

El análisis anual abarca las 50 ciudades más peligrosas, en razón de la cantidad de asesinatos de personas que ocurren por cada 100 mil habitantes.
En el último informe –2023–, se estableció que Juárez ocupó el sitio número 10, con las mil 189 víctimas contabilizadas.
El primer lugar lo tuvo Colima, con una tasa de 140 por cada 100 mil habitantes, aunque la cifra total de dicha ciudad fueron 461 homicidios.
Luego en segundo sitio quedó Ciudad Obregón, con una tasa de 117.83.
En tercer sitio apareció Puerto Príncipe (Haití), con una tasa de 117.24. El total de homicidios en ese caso fue de 3 mil 502, pero el número de habitantes es de 2 millones 987 mil.
Según el listado, el cuarto escalón correspondió a Zamora (México), con una tasa de 105.13 homicidios.
En quinto quedó Manzanillo, con una tasa de 102.58, mientras en sexto quedó Tijuana, con una tasa de 91.76.
También, en séptimo se posicionó la ciudad de Zacatecas, con una tasa de 88.99.
En octavo lugar quedó Guayaquil (Ecuador), con una tasa de 88.82.
En noveno sitio se enlistó a Mandela Bay (Sudáfrica), con una tasa de 78.33.

Tres años consecutivos fue “la más violenta del mundo”
De acuerdo al histórico que elabora el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., Ciudad Juárez inauguró el listado, llevándose el primer lugar por tres años consecutivos, como la ciudad más violenta del mundo.
Fue en los años 2008, 2009 y 2010.
En 2008 se reportaron mil 850 personas victimadas, mientras en 2009 se reportaron 2 mil 658 y en 2010 se registraron 3 mil 766 víctimas. Para el año 2011 se bajó al segundo lugar con un total de 1 mil 974 homicidios.
De las 16 ediciones del informe de 50 ciudades violentas del mundo, solamente en un año –el 2015–, Juárez no estuvo en esa lista. En las otras 15 ediciones sí ha aparecido.
Asimismo, de acuerdo al análisis, en esos 16 años Juárez ha aparecido en 10 ocasiones en los primeros 10 lugares, seis de los cuales fueron los últimos –de 2018 a 2023–.
También, en la revisión se observa que los mejores años en cuanto a seguridad en Juárez, fueron de 2012 a 2017, ya que se ocuparon los lugares 19 (2012), 37 (2013), 27 (2014), fuera de listado de 50 ciudades (2015), 37 (2016) y lugar 20 (2017).
Este periodo de menos homicidios en Juárez le correspondió ser gobernador a César Duarte Jáquez durante cinco años y un año a Javier Corral Jurado.

Fustigan “abrazos a la impunidad”
Sobre las cifras vertidas del informe 2023, se reveló que en México trata de ocultarse la magnitud de la violencia mediante la falsificación de cifras.
Se afirma que dicha violencia “no solo se ha mantenido, sino que ha tomado un curso de mayor gravedad, cuando los grupos criminales ejercen control territorial en decenas, sino es que cientos, de municipios y se han ido apoderando de una carretera detrás de otra, mientras extorsionan en forma permanente a millones de Mexicanos”.
Se fustiga en el informe, la situación de México, donde la violencia sería “el resultado de Gobiernos omisos en su obligación legal de garantizar la seguridad de los gobernados”.
Sobre todo, se critica que de estas omisiones, la peor ha sido la que se basa en la consigna de “abrazos, no balazos” del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esta política no es otra que la de permitir que los grupos criminales ejerzan violencia con casi absoluta impunidad”, se señala en el informe 2023.
Agrega que es muy probable que las cifras sobre la incidencia de homicidios en México sean superiores a las que este estudio consigna y que se basan en datos oficiales, “pues hay una operación inocultable para esconder las cifras reales”.
Se trae a cuenta el caso de Adrián LeBarón y otros ciudadanos, quienes presentaron una denuncia penal por la falsificación de datos sobre homicidios.
Entre los casos denunciados está el del asesinato de 9 familiares de LeBarón, en su mayoría niños, donde oficialmente se consignaron 5 víctimas de homicidio, cuando en realidad fueron 9.


Presume Fiscalía detenciones, vinculaciones y sentencias por homicidio
Menciona coordinador de la Unidad de Delitos Contra la Vida que pese a los 103 asesinatos en marzo, se avanzó en la persecución del delito y procuración de justicia
Por Teófilo Alvarado

Bajó 15% delito de homicidio en primer trimestre de 2025, comparado con 2024
Lamenta titular de la SSPM los 103 asesinatos en marzo de este año, pero resalta la baja registrada del delito en este lapso
Por Teófilo Alvarado

Alcanza Marzo los 100 homicidios; el pasado fin de semana se registraron 16
Este mes se convirtió en el más violento del 2025 en Ciudad Juárez; van 254 asesinatos en lo que va del año
Por Teófilo Alvarado

Afirma Loya que localización de la SSPE en Juárez ayudó a bajar delincuencia
En el 2024 y lo que va del año, se ha logrado una reducción del 26% en el índice de homicidios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera