Después de mantener el caso oculto durante más de 15 días, la Secretaría de Salud confirmó la noche del martes un caso de sarampión en un hospital de Ciudad Juárez, el primero que se presenta en el estado.
Se trata de un paciente de dos años de edad que fue detectado en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Juárez, informó la dependencia en un comunicado, pero no refirió que unidad hospitalaria fue.
“A través del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud detectó el primer caso de sarampión en un paciente de dos años de edad de Ciudad Juárez, Chihuahua, mismo que se encuentra fuera de peligro e incluso ya fue dado de alta”, indicó la dependencia en un boletín de prensa.
En la comunicación oficial que se distribuyó a medios la noche del martes, el subdirector de Epidemiología, Gumaro Barrios Gallegos, reconoció que desde el pasado 26 de julio se recibió al menor en un hospital del IMSS, del que no proporcionó el nombre ni la ubicación.
“Ahí fue atendido de forma correcta y se levantaron las muestras de laboratorio para determinar el tipo de enfermedad”, detalló escuetamente el especialista.
Refirió que al ser un caso sospechoso de sarampión, se levantó un cerco sanitario y se realizó una búsqueda intencionada de casos o personas con síntomas, en las casas alrededor de la unidad habitacional de la familia, misma que no arrojó resultados positivos.
El boletín tampoco precisó en qué sector de la ciudad se realizó la búsqueda.
El sarampión es una enfermedad viral que tiene como síntomas la fiebre, manchitas rojas en la piel y cuadro tipo gripal, por lo que es de suma importancia acudir al hospital al presentarse cualquiera de estos síntomas.
A pesar de la gravedad de la situación la dependencia responsable de la salud pública en el estado de Chihuahua, no proporcionó datos precisos del lugar donde presuntamente ocurrió el caso, para que la población juarense pueda tomar medidas preventivas.
Lo que sí hicieron fue aprovechar la contingencia para autoelogiarse:
“Gracias a las capacitaciones y sensibilización de la enfermedad, los médicos están capacitados para detectar casos sospechosos, mismos a los que se les toma pruebas de laboratorio para confirmar o descartar la enfermedad”, expresaron a través de su envío a medios.
Al final agregaron una recomendación a los padres de familia:
“Es muy importante que los padres de familia estén pendientes de la salud de sus hijos y seguir las recomendaciones del médico, sobre todo que durante la enfermedad se mantenga aislado al paciente con el objetivo de no contagiar a los familiares o a la demás gente”.
“Una detección temprana -agregaron- permite otorgar el tratamiento necesario, la enfermedad puede tener una evolución favorable para el paciente y la recuperación puede alcanzarse en un periodo de siete días”.


Aumenta porcentaje de recuperación en contagios de sarampión en el estado
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la cifra en lo que va de agosto llega hasta el 96%, un aumento del 5 por ciento en comparación con el mes anterior
Por José Estrada

Van más de 451 mil chihuahuenses vacunados contra el sarampión
Gobierno de Maru Campos continúa a lo largo y ancho del estado con la campaña de vacunación
Por Redacción

Brote de sarampión sigue imparable: 100 nuevos casos en última semana
Pese a las jornadas de vacunación masivas organizadas por entes de salud pública, el padecimiento sigue expandiéndose en el territorio estatal
Por José Estrada

Gobernadora revisa avance de estrategia contra el sarampión
Junto a su gabinete, Maru Campos analizó los resultados obtenidos; a la fecha el Gobierno del Estado ha aplicado 431 mil 561 vacunas
Por Redacción