El OCDE anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) de México en este año registrará un crecimiento de 2.5 por ciento, por arriba del 2.1 por ciento estimado el pasado mes de septiembre, informó Reporte Índigo.
Mientras que las proyecciones para 2023 pasaron de 1.5 a 1.6 por ciento; y para 2024 son de 2.1 por ciento.
“Las proyecciones se encuentran por arriba de lo previsto por otros organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estimó un 2.1 por ciento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que fue de 1.9 por ciento”, agregó el sitio informativo.
De acuerdo con el documento “Perspectivas Económicas, noviembre 2022” publicado por el organismo, gran parte de la economía del país estará impulsada por el consumo y las exportaciones, aunque advierten que la inflación y la desaceleración que se espera en Estados Unidos mitigarán el desempeño económico.


¿A qué hora y por dónde ver el México vs Guatemala?
Es el primero de los dos juegos amistosos de la Selección Mexicana antes de afrontar la Nations League y Copa Oro
Por El Universal

Economía mexicana crecerá 2.5%; en América Latina y el Caribe se desacelará
Significa un ajuste al alza en comparación con la estimación de abril pasado de 1.5%
Por El Universal

A pesar de recorte federal, hay expectativa positiva para finanzas estatales
Afirma secretario estatal de Hacienda que la economía nacional está en un periodo de recuperación, lo que impactaría a las entidades federativas
Por Martín Orquiz

Tasa de desempleo en México se ubica en 2.8% en abril
Implica un descenso interanual, pero un aumento mensual en la tasa de desempleo
Por El Universal