El OCDE anticipa que el Producto Interno Bruto (PIB) de México en este año registrará un crecimiento de 2.5 por ciento, por arriba del 2.1 por ciento estimado el pasado mes de septiembre, informó Reporte Índigo.
Mientras que las proyecciones para 2023 pasaron de 1.5 a 1.6 por ciento; y para 2024 son de 2.1 por ciento.
“Las proyecciones se encuentran por arriba de lo previsto por otros organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que estimó un 2.1 por ciento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que fue de 1.9 por ciento”, agregó el sitio informativo.
De acuerdo con el documento “Perspectivas Económicas, noviembre 2022” publicado por el organismo, gran parte de la economía del país estará impulsada por el consumo y las exportaciones, aunque advierten que la inflación y la desaceleración que se espera en Estados Unidos mitigarán el desempeño económico.


Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Comercio transfronterizo opera con normalidad tras anuncio de pausa de aranceles entre México y Estados Unidos
Transportistas que pasaban sus mercancías al otro lado de la frontera desconocieron las noticias sobre la pausa de los impuestos del 25% a los productos mexicanos
Por José Estrada