En el informe del ejercicio de caracterización del desplazamiento forzado interno en Chihuahua 2023, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), reportó que tres cuartas partes del desplazamiento forzado interno (DFI) en Chihuahua se debe principalmente a amenazas y violencia ocasionada por narcotraficantes, sicarios, talamontes o crimen organizado.
Según las encuestas realizadas por la Acnur, en conjunto con otras organizaciones civiles y organismos gubernamentales, la mayoría de las personas desplazadas que fueron encuestadas afirmaron que se desplazaron como consecuencia de haber sido víctimas de la delincuencia o haber recibido amenazas (66 por ciento), mientras que el 58 por ciento señalaron que fue por temor ante el ambiente de violencia e inseguridad.
También se informó que ha habido un incremento significativo en incidencias de este fenómeno desde el 2013 a la fecha, puesto que del 2008 al 2012, el 25 por ciento se desplazó por haber sido víctima de violencia, mientras que en el periodo del 2018 al 2021, un 71 por ciento se movió de sus lugares de origen por esta razón.
Para realizar este estudio, se entrevistaron a 789 personas desplazadas, en los municipios de Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral y Guadalupe y Calvo.
Según el informe, los impactos más mencionados por las personas desplazadas son las consecuencias psicológicas o emocionales (57 por ciento), la pérdida de sus fuentes de ingresos (40 por ciento) y la pérdida de familia o amigos (36 por ciento).
Las consecuencias psicológicas o emocionales y la pérdida de familia o amigos son mencionadas en mayor proporción por mujeres (60 y 40 por ciento, respectivamente). Por su parte, los hombres mencionan la pérdida de sus fuentes de ingresos en mayor proporción (47 por ciento).


Firma gobernadora con presidenta de México acuerdo para detonar económicamente zona de Jerónimo
Signa Maru Campos junto a los otros gobernadores participantes, los Convenios de Coordinación para la creación de Polos de Desarrollo para el Bienestar
Por Mauricio Rodríguez

Federación rescatará espacios públicos en Juárez para contrarrestar la violencia
Junto con el Municipio, instala comités ciudadanos para implementar la estrategia diseñada por el Gobierno federal
Por Francisco Luján

Zona Norte: Suroriente de Juárez, foco de violencia
En la mesa de discusión Zona Norte, el periodista Carlos Omar Barranco, conversó con expertos en el tema de la intervención comunitaria, para poner el foco en un problema que avanza y amenaza con recrudecerse, en esta parte de la frontera
Por Norte Digital

Vinculan a proceso en la ciudad de Chihuahua a tres hombres y una mujer con 40 mil dosis de metanfetamina
Seguirán su proceso en prisión preventiva por delitos contra la salud, en la modalidad de narcotráfico con fines de venta
Por Redacción