A partir de este año, el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no se hará cargo del resguardo de menores de edad migrantes no acompañados. Tendrá que ser el DIF estatal el ente encargado de su atención.
En el contexto de una administración en quiebra, la instancia estatal debe alojar con sus propios recursos a cada menor migrante no acompañado detectado por el INM.
«El DIF Chihuahua deberá realizar trabajos conjuntos de promoción, atención, protección y respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes en contexto de migración, en el marco de la normatividad aplicable y el Plan de Restitución de Derechos, emitido por la Procuraduría Federal y/o las Procuradurías de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes», se estipuló.
Al detectar menores migrantes no acompañados, el INM notificará a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado correspondiente. Al mismo tiempo realizará la canalización al Sistema DIF local o municipal correspondiente, explica el convenio entre ambas autoridades.
No alojarán menores migrantes no acompañados en estaciones migratorias
En ningún caso el INM presentará ni alojará a niñas, niños o adolescentes migrantes en estaciones migratorias ni en lugares habilitados para ello. De tal forma que los trámites administrativos migratorios de adultos con menores migrantes a su cargo, debe hacerse atendiendo al principio de unidad familiar y del interés superior de la niñez.
Si el DIF carece de espacio en Centros de Asistencia Social (CAS) o establecimientos para alojar menores migrantes no acompañados, notificará al DIF nacional. Esta dependencia asumirá el compromiso de coordinar acciones con los DIF estatales que sí cuenten con la posibilidad de brindar el alojamiento. Esto, a través de sus CAS y de los convenios o acuerdos de concertación que se tengan vigentes.
«Ninguna niña, niño y adolescente migrante podrá ingresar a un Centro de Asistencia Social, sin la correspondiente emisión de la medida de protección, se compromete a que a través de la Procuraduría Federal establezca una comunicación para la coordinación con la entidad federativa que recibirá en acogimiento residencial a niñas, niños y adolescentes migrantes para efectos de asegurar y garantizar el cumplimiento de sus derechos», ordena la nueva directriz.
De esta manera el DIF Chihuahua deberá comprometerse recíprocamente a procurar brindar alojamiento residencial a las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados. Esto, incluso cuando un sistema local DIF de otra entidad no tenga espacio para el acogimiento residencial. Ni tampoco para el cumplimiento del principio de la no separación y habilitación de lugares separados. Lo anterior, asegurando la integridad física de las personas extranjeras en los términos del párrafo anterior.

Deudos de Plenitud exigen explicaciones y justicia en capital del estado
Se manifiestan en Coespris y FGE para demandar respuestas acerca de lo que originó que 386 cuerpos hayan quedado apilados en crematorio
Por Redacción

Exigirán en capital del estado cerrar funerarias implicadas en caso Plenitud
Deudos informaron que este jueves acudirán a las oficinas de la Coespris para sostener una reunión con el titular, Carlos Tarín
Por José Estrada

Se contrae Inversión Extranjera Directa, pero hay expectativa positiva: SIDE
Cayó 13 por ciento al segundo trimestre de 2025 comparado con el mismo lapso del año pasado
Por Carlos Omar Barranco

Abrirán nuevas bases de operaciones para inhibir delitos en el estado
Maru Campos refuerza estrategias con apoyo de Defensa para bajar índices de delincuencia en el estado; helicóptero del ejército estará disponible para operativos
Por Redacción