Un grupo de nueve jóvenes chihuahuenses viajará este verano a Washington, D.C. para realizar estancias profesionales en organismos internacionales, centros de investigación, empresas y consultorías, como parte de un programa impulsado por el Gobierno del Estado de Chihuahua.
La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y el Instituto de Innovación y Competitividad, y busca proyectar el talento local en entornos globales de alto rendimiento, brindando oportunidades de desarrollo profesional a estudiantes con perfiles destacados.
Las estancias comenzarán en julio de 2025 y tendrán como sede la capital de Estados Unidos.
De acuerdo con la SIDE, los beneficiarios fueron seleccionados tras un proceso competitivo que evaluó su rendimiento académico, dominio del inglés y perfil profesional.
Para ser considerados, los aspirantes debieron acreditar un promedio mínimo de 90, tener entre 20 y 30 años de edad, contar con inglés avanzado y haber egresado recientemente de instituciones de educación superior.
Las áreas de formación de los seleccionados incluyen negocios, medios de comunicación, relaciones internacionales, derecho y ciencias sociales.
A través del Instituto de Innovación y Competitividad, el Gobierno del Estado destinará 1.6 millones de pesos para cubrir transporte, alojamiento, manutención y trámites administrativos, con el objetivo de que los participantes se concentren exclusivamente en su experiencia profesional.
Este programa forma parte de la Plataforma Talento, una estrategia estatal lanzada por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, en colaboración con la Embajada de Estados Unidos en México y Comexus, para fortalecer las capacidades de jóvenes con potencial de liderazgo e innovación.
Autoridades estatales destacaron que con este tipo de acciones se busca fortalecer el capital humano especializado, generar condiciones para el acceso a empleos de alto valor y posicionar a Chihuahua como un estado exportador de talento competitivo a nivel internacional.

Estudiantes de nivel superior aseguran que dejan de ir a clases por falta de rutas de transporte
Jóvenes piden a autoridades estatales implementar las rutas alimentadoras que hacen falta en Juárez
Por Francisco Luján

Realizarían movilizaciones por déficit de camiones hacia institutos de la UACJ
Estudiantes advierten que, si el 8 de septiembre no se presentan propuestas concretas, podrían ir a un paro o incluso a la toma de autobuses, ante la saturación y falta de rutas
Por Carlos Omar Barranco

Dilema ético del uso de IA: Niños apegados a máquinas y desapegados de humanos
Experto en Ciencias de la Computación de la UACJ explora los retos de la Inteligencia Artificial en el ámbito académico
Por Carlos Omar Barranco

¿Qué son las fundas Yondr y por qué están causando revuelo en las escuelas de Estados Unidos?
Es una medida que ya se implementa con carácter de obligatorio en algunas regiones tiene como fin recuperar la atención de los estudiantes en las aulas
Por Mauricio Rodríguez