• 15 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

Violencia

Fotografía: Norte

Frontera

“No nos dejen solas”; mujer víctima de violencia pide denunciar agresores

Mujer originaria de Veracruz se une a campaña para erradicar violencia contra niñas y mujeres en Riberas del Bravo, el lugar más peligroso en Juárez

Por Carlos Omar Barranco | 3:27 pm 28 noviembre, 2020

Judith tiene 38 años y dos hijos adolescentes. Llegó a Juárez hace 20 años. Le tocaron los años más duros de la inseguridad; pero para ella fue peor, porque la violencia más peligrosa la vivió en casa.

Sin poder evitar que las lágrimas le bañen las mejillas, la mujer narra su historia minutos antes de participar en una caravana para motivar a mujeres y niñas a denunciar violencia doméstica.

La caravana se llevó a cabo en el alejado fraccionamiento Riberas del Bravo etapa VIII, donde se ha reportado el mayor índice de feminicidios, violaciones sexuales y violencia doméstica contra mujeres en Juárez.

Niños en el fraccionamiento Riberas del Bravo. / Foto: Norte Digital

La campaña se llama “Por ti, por mí, libres de violencias”.

“Ni una más. No tengamos miedo. No debemos ser vulneradas por nadie. Hay que apoyarnos unas a otras. Si ven que una está en violencia denuncien. No nos dejen solas”, expresa Judith apenas conteniendo el sollozo.

Llegó del estado de Veracruz en el año 2000, pleno auge del empleo en las maquiladoras de esta frontera.

Foto: Norte Digital

Tenía 18 años. Estaba empezando su vida y pocos años después se unió con una pareja. Solo quería trabajar y ser feliz.

“Yo siempre quise tener una vida feliz. No tener los mismos patrones, porque en mi niñez fue lo mismo”.

“Mi mamá nunca hizo nada, hasta que mi hermano y yo ya nos defendíamos al ver que le hacían lo mismo. Y ya mi hermano y yo pues ya la defendíamos y yo dije: yo no quiero esta vida”, recuerda.

Pero la vida a veces parece un círculo y las personas suelen repetir experiencias, así que en poco tiempo Judith comenzó a vivir lo mismo que había visto en su niñez.

Claman justicia y acciones de Gobierno para erradicar violencia vs mujeres

Justo pensando en sus hijos, que entonces estaban pequeños, decidió pedir ayuda en el Centro de Justicia para las Mujeres.

Con la intervención de las autoridades obtuvo protección y pudo alejarse de su agresor, pero no fue un camino fácil.

“Yo sentía mucho miedo porque mis hijos estaban chiquitos. Y decía: ‘Dios mío ¿qué hago?’. Pues aquí no me van a encontrar y nadie va a saber nada de mí”, relata.

“Mucha gente a veces opina, pero no saben cómo es el dolor de una madre, de una mujer que se siente vulnerable y sola aquí en Juárez”, añade.

Muchas violencias, una sola víctima

Como en casi todos los casos donde hay un agresor, Judith empezó a vivir lo que se conoce como maltrato sicológico.

Ella lo describe así:

“Se siente mucho miedo porque te dicen ‘¿quién te va a querer a ti sola? no tienes familia, no tienes quien te ayude‘”.

Aspectos de la caravana. / Foto: Norte Digital

Y del maltrato emocional siguió el físico:

“Luego empezaron amenazas físicas enseñándote cuchillos; cosas así, en las cuales uno tiene miedo y piensa ‘pues aquí me van a matar‘”.

Igual que la mayoría de las víctimas también tuvo que enfrentar la violencia económica, esa que tiene que ver con que el marido no las deja trabajar.

“Nos hacen vulnerables porque nos obligan a vivir nada más con lo que ellos nos dan”, señala.

Indicadores de violencia suben en la pandemia

El caso de Judith no es único ni aislado. Solo en lo que ha durado la pandemia del Covid-19 en Juárez han sido atendidas por primera vez mil 390 mujeres víctimas de violencia.

En ese lapso la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) confirmó un aumento inusual de la violencia doméstica.

violencia de género
Aspectos de la carava. / Foto: Norte Digital

Las llamadas de emergencia de mujeres agredidas se incrementaron un 27 por ciento.

Incluso hubo 101 llamadas en las que la intervención de organizaciones y autoridades evitó posibles casos de feminicidio.

En 2020 ya son 176 las mujeres asesinadas, de las cuales 10 eran niñas o adolescentes.

Autos de la caravana. / Foto: Norte Digital

Este sábado en el fraccionamiento Riberas del Bravo etapa VIII, donde viven Judith y sus hijos, la Red Mesa de Mujeres realizó una caravana para concientizar sobre el problema que -como ella- viven miles de mujeres en esta frontera.

Antes del recorrido, una de las organizadoras, Yadira Cortés, explicó que este tipo de acciones van encaminadas a prevenir y erradicar la violencia contra ellas.

En esta ocasión promovieron el uso de un silbato para distribuirlo en la población femenina y que sirva para que lo hagan sonar en caso de que estén siendo acosadas o agredidas.

Contenido Relacionado

Siete horas trabajó la JMAS para controlar brote de drenaje en Riberas

Un tapón de tierra, botellas y basura, lo que originó que colapsará esa zona

Por Redacción

Sentencian a 27 años de prisión a feminicida

Cometió el crimen contra su pareja sentimental en el año 2023 en la colonia Anáhuac de Ciudad Juárez y huyó a Estados Unidos

Por Redacción

Los detienen por exceso de velocidad, traían droga; serán investigados por intento de secuestro a comerciante

La SSPM cuenta con imágenes de las cámaras de seguridad del establecimiento comercial donde fueron captados cometiendo el ilícito

Por Redacción

Detienen a cuatro presuntos integrantes de grupo delictivo vinculados a homicidios y feminicidio

Los hechos ocurrieron por la tarde, en la calle Senderos de Matachic, cuando los agentes identificaron a los sospechosos

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend