De acuerdo a testimonios de personas que reincidieron en delitos y regresaron a la cárcel en Ciudad Juárez, no se les prepara para enfrentarse a su nueva vida en libertad y el entorno termina por envolverlos.
Los investigadores Esteban Buch Sánchez y Esteban Sánchez Moreno realizaron entrevistas a 10 personas privadas de su libertad, luego de lo cual elaboraron el “Análisis y evaluación del programa de reinserción social de la prisión en Ciudad Juárez, México”, el cual fue publicado en este 2024 en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el documento se encuentran los testimonios del porqué no funciona la reinserción en la sociedad.
Uno de los hombres que regresó a prisión, explicó que se llega a dar una convivencia amplia, donde todos los reos se conocen y esa cercanía origina que al quedar libres mantengan una conexión, en muchas ocasiones no muy sana.
Se llega al grado de que reciben instrucciones desde adentro, para asesinar a ciertas personas afuera.
“No se rehabilita la banda porque ya están bien… malandros. Lo que hacen es más bola para cuando salgan haya bola fuera y empiecen a mandar dinero para dentro. Reos, dinero, reos, dinero…Los preparan, salen […]. Entras, aprendes, sales, generas y ganan ellos”, reveló uno de los entrevistados.
Otro habló de la supuesta corrupción al interior del penal como factor de reincidencia.
“Se enfocan en que el reo se pudra. Puro castigo y afuera esté batallando. Te encierran y por visitarte te cobran 200 pesos por día. Uno no estira, lo único que quiere es no más… porque en los juicios orales y todo ese jale, esos güeyes son los que te echan, machín”, subrayó otro.
Otro de ellos hizo énfasis en que no se prepara al interno a enfrentar el mundo de muros para fuera, que no capacita para enfrentar una reinserción.
“Cuando salí, volví a lo mismo con mis amigos y, pues, como le digo, yo viví entre barrios, entre malillas, se me hizo pues dinero fácil y volví a hacer lo mismo”, mencionó.
Otro entrevistado comentó que cayó en la misma conducta al regresar con sus mismas malas compañías.
“A mí sí me convendría haberme cambiado (referencia a su domicilio) pero no tenía a dónde correr, ¿sabes cómo? Ahí tenía que llegar a fuerzas, a fuerzas tenía que llegar ahí, aunque me instalara bien, agarrara una feria, empezar a rentar una casa (…) pero no hubo tiempo, ¿sabes cómo? Fueron 2 semanas”, dijo.
También, uno de los reincidentes resaltó que el empeoramiento de la conducta se da como resultado de factores internos; ya sea por protección —adhesión a grupo delictivo como protección transitoria en el penal—, corrupción institucional o por la convivencia con todo tipo de sentenciados y/o grupos delictivos, en donde el interno se ve expuesto a estos factores que hacen que su conducta se vaya modificando, repercutiendo en su proceso de reinserción.
“Te haces malo para que te respeten dentro. Que te vean y digan (…). Para que vean. Yo siempre he sido de esos, para que me vean, medio mocosón pero fierro”, enfatizó.


Desde el Cereso ordenaron secuestrar a estadounidenses
Los casos están relacionados con otros plagios recientes; ya se investiga al respecto, dicen desde Fiscalía
Por Redacción

Comparte testimonio hijo de Pablo Escobar a internos del Cereso
Personas Privadas de su Libertad en el Centro de Readaptación Social número 3 de Ciudad Juárez (Cereso), recibieron esta mañana la visita de Juan Pablo Escobar Henao
Por Teófilo Alvarado

Hijo del narcotraficante Pablo Escobar platica con los reos del Cereso 3
Compartió su experiencia con personas que fueron encerradas, acusadas de diversos delitos, entre ellos, secuestro, homicidio, tráfico de drogas y extorsión
Por Teófilo Alvarado

Detienen a mujer que intentó meter droga al Cereso pegándola a la suela de sus tenis
La SSPE logró interceptarla en el Centro de Reinserción Social No. 1, en el municipio de Aquiles Serdán
Por Redacción