Sin apoyo oficial, víctimas del abandono, el deterioro y el descuido, los multifamiliares de la avenida Insurgentes permanecen a merced del implacable paso del tiempo.
Muros carentes de enjarre, marcados de humedad, infinidad de ventanas rotas, grafiti, departamentos deteriorados, vacíos de gente, y un largo etcétera componen su actual fisonomía.

Vecinos señalan que al ir muriendo sus propietarios, muchos familiares optaron por irse ante el estado en que desde hace tiempo se encuentra la construcción.
Esto es algo que favoreció el deterioro que muestran las edificaciones, según comenta Raúl Sánchez, exhabitante y convencido defensor de los multifamiliares.
“Hubo un señor que habitaba uno de los departamentos de arriba que se fue hace años, pero dejó goteando una llave; esa gotita fue desgastando el piso del departamento hasta que con el tiempo se hizo un socavón”, señala.

Pero de inmediato realza las cualidades de construcción que a su entender hacen confiable y digna de ser rescatada y rehabilitada esta infraestructura.
“La estructura está perfectamente bien, faltaría que la gente tuviera más conciencia de esto, que además de funcional es una construcción histórica; nosotros presentamos un proyecto en el que planteamos esto, de hacerle reparaciones, que los muros puedan enjarrarse y servir hasta para la expresión artística”, manifestó.
Habitantes de los multifamiliares, olvidados
Muchos de estos deteriorados departamentos continúan habitados por fieles propietarios que igualmente buscan el modo de rescatar las instalaciones de su actual estado; algunos de ellos, desconfiados de la presencia ajena, se niegan a comentar o se concretan a vigilar a distancia.
“Yo vivo en los departamentos de este lado, pero los de allá son los más viejos muchos están vacíos, y todos deteriorados; si se asoma en esos de arriba, están llenos de basura y excremento de paloma”, comenta una apurada vecina que salía camino a su trabajo.

Los departamentos que ella señala corresponden al complejo original, al cual se agregaron años después otras construcciones que invadieron espacios destinados a áreas verdes.
Sánchez denuncia que sin embargo existen intereses a los que les conviene que continúe el deterioro con el fin de justificar su desaparición.

“El problema comenzó con la venta que se hizo a particulares, porque antes la federación se hacía cargo del mantenimiento y todo funcionaba bien; a muchos de los actuales propietarios no les interesa, pero es cuestión de crear conciencia”, indica.
Inaugurados en 1951 por el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés, estas edificaciones respondían a ideas muy en boga entonces sobre la modernidad urbanística.

Su diseño y construcción se inspiró en el llamado “Estilo Internacional” de Le Corbusier, ampliamente promovido en México por el famoso arquitecto Mario Pani.
Este modelo de vivienda social basado en el diseño vertical y la convivencia en condominio se replicó en diversas ciudades del país, incluyendo la Ciuad de México.

Pero hoy, 71 años después, este complejo habitacional muestra a la vista un rostro que más bien parece sacado de una estampa de postguerra.
Un rostro que algunos intentan redignificar, y que otros simplemente quisieran desaparecer.

¿Qué es el ‘shutdown’ en EU y cómo amenaza la frontera norte de México?
La parálisis del Gobierno estadounidense podría traducirse en demoras en cruces, afectaciones al comercio transfronterizo y presión sobre las economías locales de ciudades como Juárez, Tijuana y Nogales
Por Redacción

Se cayó el sistema; por falla eléctrica en CGSV, no se podrán pagar multas hoy
Personal de la dependencia indica que las actividades normales se reanudarán hasta mañana jueves; suman dos días sin servicio en esas oficinas
Por Redacción

Cruz se reúne con Sheinbaum y Harfuch para reforzar coordinación en seguridad fronteriza
El objetivo central fue ratificar compromisos y diseñar estrategias conjuntas para reducir la violencia en Juárez y Chihuahua
Por Francisco Luján

Grito de Independencia sí será en la Megabandera
Semarnat retiró los sellos de clausura del lugar, confirmó el alcalde Pérez Cuéllar
Por Francisco Luján