Las elecciones de 2021 en México serán históricas porque, además de tratarse de un proceso grande y complejo, contará con una gran participación de mujeres que, entre otros puestos, podrán acceder a la gubernatura de algunos de los 15 estados que elegirán un nuevo titular del Ejecutivo.
Hasta el momento, solo siete estados han tenido una mujer gobernadora y esta cifra podría aumentar a 10, debido a las postulaciones de candidatas.
De ellas tres fueron electas en los últimos años: Claudia Sheinbaum, en la Cdmx; Claudia Pavlovich, en Sonora; así como la fallecida Martha Erika Alonso, en Puebla.
Solo cuatro de los 15 estados que elegirán este año ya han tenido una mujer gobernadora: Tlaxcala, Zacatecas, Sonora y Colima.
Mujeres dominan
El estado con más candidatas a ocupar el Ejecutivo estatal es Tlaxcala. De los siete candidatos, seis son mujeres.
Lorena Cuéllar Cisneros representa a la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena-PT-PVEM-Panal y Pest; Anabell Ávalos Zempoalteca abandera la coalición Unidos por Tlaxcala, integrada por el PRI-PAN-PRD-PAC.
Además contendrán la activista Eréndira Jiménez Montiel, con Movimiento Ciudadano; la profesional del derecho Liliana Becerril Rojas, con Encuentro Solidario; la activista Viviana Barbosa Bonola con Fuerza por México, y la empresaria Evangelina Paredes Zamora por Impacto Social SI.
En Baja California, Querétaro y Nayarit las mujeres conforman la mitad de las candidaturas para una gubernatura. eso aumenta la posibilidad de que una gane el puesto.
En Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda, por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde; María Guadalupe Jones Garay, por el PRI, PAN y PRD, y Victoria Bentley Duarte, por Redes Sociales Progresistas, son las aspirantes.
En Querétaro, Abigail Arredondo Ramos, por el PRI; Celia Maya García, con Morena; Katia Reséndiz Jaime, con el PVEM; Raquel Ruiz de Santiago, por el PRD; Beatriz León Sotelo, por Movimiento Ciudadano; Penélope Ramírez Manríquez, por el PT; así como María de Jesús Ibarra Silva, por el PES, buscarán la gubernatura.
Mientras tanto, en Nayarit, Gloria Núñez Sánchez (PRI, PAN y PRD), Águeda Galicia Jiménez (Levántate para Nayarit), Bricet Gabriela Taizan López (Fuerza por México) y Natalia Rojas Íñiguez (PES) son las abanderadas.
Nuevo León, Guerrero y Sinaloa presentan una presencia de mujeres menor en las candidaturas, pero siguen siendo un porcentaje importante.
Por su parte, en Nuevo León Clara Luz Flores Carrales (Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza), Carolina Garza (Partido Encuentro Social) y Daney Siller, por RSP, buscarán sustituir a Jaime Rodríguez.
En Guerrero, Ruth Zavaleta Salgado (MC), Irma Lilia Garzón Bernal (PAN) y Dolores Huerta Baldovinos (PES) serán quienes busquen dar cara a Morena y a su posible candidato luego de la sustitución de Félix Salgado Macedonio.
En Sinaloa la gubernatura la buscan Gloria González Burboa, por el PT; Yolanda Yadira Cabrera Peraza, con RSP, y Rosa Elena Millán Bueno, con Fuerza por México.
Las que tienen mayores posibilidades en 2021
En Campeche, Layda Elena Sansores San Román, con Morena y PT, es la favorita de una elección en que otras tres mujeres participan.
Las otras abanderadas son Sandra Guadalupe Sánchez Díaz, del PVEM; Nicte-Ha Aguilera Silva, del PES, y María Magdalena Cocom, por Redes Sociales Progresistas.
En Chihuahua, María Eugenia Campos Galván (PAN-PRD) y Graciela Ortiz González (PRI),
Brenda Ríos Prieto (PVEM) y María Eugenia Baeza García, por Redes Sociales Progresistas, buscarán la gubernatura.
En Zacatecas, Ana María Romo Fonseca (Movimiento Ciudadano), Claudia Anaya Mota (Va por Zacatecas), Guadalupe Medina Padilla (Partido Encuentro Social) y Miriam García Zamora (Fuerza X México) serán quienes busquen convertirse en las nuevas gobernadoras.
La elección del Ejecutivo zacatecano tiene la particularidad de presentar a la primer mujer transgénero que busca una gubernatura. Fernanda Salomé Perera Trejo es impulsada por Redes Sociales Progresistas.
En Colima, la coalición PAN-PRD-PRI va con Mely Romero Celis. Morena-Nueva Alianza compite con Indira Vizcaíno Silva. El PT postuló a Aurora Cruz Alcaraz. Redes Sociales Progresistas será encabezado por Evangelina Bañuelos Rodríguez. Finalmente, Fuerza por México se lanzó Claudia Yáñez Centeno.
En Baja California Sur, Andrea Marcela Geiger Villalpando (MC) y Armida Castro Guzmán (PVEM) son las únicas mujeres que aspiran a la gubernatura.
En San Luis Potosí, Adriana Marvelly Constanzo, de Movimiento Ciudadano, y Mónica Liliana Rangel Martínez, por Morena, serán quienes den la cara por las mujeres en dichos comicios.
Rosario Fátima Robles Robles, es la candidata de Fuerza por México a la gubernatura de Sonora, por lo que buscará ser la segunda mujer consecutiva en el cargo.
En Michoacán, la única candidata es la abanderada de Movimiento Ciudadano, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera.
Todas ellas buscarán unirse a las nueve mujeres han conseguido ocupar un puesto como gobernadora, abriendo paso para que otras candidatas busquen formar parte de la historia política de México.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo


Mujeres y sus hijos ya tienen Casa de Transición para ponerse a salvo de sus violentadores
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar entregó las llaves de la Casa a una Asociación que estará a cargo de su manejo
Por Francisco Luján

Deja ver Ciudad Juárez su alma feminista con multitudinaria marcha por el 8M
Mujeres de distintas edades pintan de violeta el aire fronterizo desde el Paseo Triunfo de la República hasta la Cruz de Clavos
Por Carlos Omar Barranco

Este 8M cobijemos amorosamente la beligerancia de las mujeres: Ganadora de la presea Kirá 2025
Tras recibir la presea, máximo reconocimiento del Ayuntamiento local a las mujeres que destacan por su trabajo en beneficio de la comunidad, la investigadora de la UACJ pidió sumarse a las exigencias de las manifestantes
Por Redacción

“El agresor se esconde en su silencio”, dicen defensoras de mujeres a víctimas de violencia
Dentro de la conmemoración del 8M, integrantes del Movimiento de Mujeres llaman a denunciar y a que las autoridades no permitan la impunidad
Por Carlos Omar Barranco