El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México rechazó el Censo de Personas Desaparecidas, presentado por el Ejecutivo federal en la conferencia matutina del 14 de diciembre, al señalar que “borra” cifras reales, genera confusión y no fue realizado con el acompañamiento de las familias y colectivos de personas desaparecidas.
“Nuestra lucha no se borra; exigimos transparencia y diálogo sobre el registro de personas desaparecidas y toda política que nos impacte.
“Los colectivos de familiares de personas desaparecidas que integramos el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) expresamos nuestra preocupación y decepción ante esta respuesta del Estado. Compartimos con otras plataformas de víctimas el enojo y la indignación por la falta de rigurosidad y transparencia del Estado en este proceso de vital importancia para nuestra búsqueda de verdad y justicia”, expresó la ONG en un comunicado.
El MNDM también acusó a las autoridades en la materia de no haber presentado la metodología para dicho estudio, de generar confusión al no precisar el número exacto de personas desaparecidas, además de detalles sobre las categorías y de usar el informe como posible botín político rumbo a 2024.
Por ello, emitieron varias recomendaciones ante la Subsecretaría de Derechos Humanos y de la Comisión Nacional de Búsqueda para fortalecer el diálogo y la comunicación entre autoridades y colectivo.
“A diez meses de la finalización de esta Administración Federal, sabemos que el tiempo es un reto. No obstante, consideramos que los pasos que se den en los próximos meses deben incluir a las familias de forma activa y participativa.
“(…) Animamos a las autoridades a crear mecanismos y canales de diálogo con las familias que a lo largo y ancho de este país, y a pesar del miedo, salen a buscar a quienes nos faltan todos los días. Con esto tendremos la oportunidad de concretar acciones efectivas para la búsqueda, localización e identificación”, expresó el grupo.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México también pidió una mesa de diálogo, a más tardar para enero, con familias, personas y organizaciones con expertis técnica en temas de registro y bases de datos, organismos internacionales y autoridades correspondientes para abordar en profundidad las dudas sobre la metodología del censo, y que la segunda etapa del mismo no suceda hasta tomar en cuenta las voces de familiares y colectivos.


A una semana de primera tormenta, continúa censo de casas afectadas
Personal de la Dirección General de Protección Civil del Municipio levanta datos de los daños sufridos en las viviendas del norponiente
Por Redacción

Emiten Alerta Amber por desaparición de dos hermanos en la ciudad de Chihuahua
Tienen 11 y 14 años, son originarios de Denver, no se sabe de ellos desde el pasado 30 de mayo
Por Redacción

Ocho años después de reportarlos como desaparecidos, localizan a tres hermanos originarios de Cuauhtémoc
La Fiscalía informó que son dos hombres y una mujer los localizados; escaparon siendo menores de edad de un albergue en 2017
Por Redacción

Podrán consultar catálogo con prendas de personas localizadas sin vida
Ciudadanos que estén en busca de desaparecidos podrán acceder a esta herramienta en el Semefo ubicado en el fraccionamiento Morelos III
Por José Estrada