Miles de estudiante del nivel básico no podrán regresar a clases presenciales el próximo lunes 30. Esto, debido a que los planteles no están en condiciones de recibirlos.
De acuerdo con la subsecretaria de Educación en la Zona Norte, Judith Marcela Soto Moreno, de las 960 escuelas de nivel básico que hay en Ciudad Juárez, 96 no estarán en condiciones de recibir a los alumnos.
Dijo que algunos de los motivos que impedirán el regreso en la fecha establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) son la falta de agua y electricidad. Además de las carencias de aires y mobiliario.
Se trata de situaciones que no está en manos de los directivos poder resolverlo o de las autoridades de educación. Dependen de otras instancias, como la Comisión Federal de Electricidad y de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento.
Comentó que serán alrededor de 30 mil estudiantes los que no estarán en posibilidad de regresar a clases presenciales.
La subsecretaria de Educación no se aventuró a dar fechas de cuándo serían resueltos los problemas o inconvenientes en las instituciones.
Listas para regresar a clases
Judit Soto detalló que el 70 por ciento de los planteles del total existente ya están listos para el regreso a clases presenciales. Y el resto, el 30 por ciento, tienen detalles que serán resueltos con adecuaciones a las disposiciones del acuerdo para el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022.
Puntualizó que esos detalles se van a subsanar en los próximos días, pero dejó claro que algunos pudieran tardar más de lo previsto.
La Subsecretaría a su cargo trabaja para reanudar actividades del servicio público educativo de forma presencial, responsable y ordenada. Esto, para dar cumplimiento a los planes y programas de estudio de educación básica, aseguró.
Indicó que los Comités Participativos de Salud Escolar se conformaron desde el pasado mes de mayo. Y ahora sus integrantes apoyan para asegurar el regreso seguro a las clases presenciales.
Soto dijo que desde el año pasado se han realizado simulacros de los filtros de salud y la respuesta de los padres de familia ha sido muy positivo.
El próximo viernes los padres de familia y docentes fueron convocados para hacer limpieza extrema en los planteles.
Además, los planteles pertenecientes al sistema federalizado y estatal ya recibieron dotaciones de detergentes, cloro, escobas, trapeadores, recogedores y otros utensilios de limpieza.
Conocen la situación real de los planteles
Previamente, la Secretaría de Educación y Deporte, a través de la subsecretaría en la Zona Norte, realizó diagnósticos para conocer la situación real de las escuelas.
Soto dijo que los maestros y padres de familia están muy conscientes de que para un regreso seguro y responsable, se deben respetar acciones como establecer filtros de salud en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
Así como hacer lo básico para evitar los contagios del Covid-19 como el lavado de manos, aplicar gel antibacterial, el uso de cubrebocas y cuidar la sana distancia.
Además, privilegiar en los planteles los espacios abiertos para realizar actividades. Incluso impartir clases al aire libre si se cuenta con una buena sombra en las escuelas.
Indicó que los padres de familia que decidan no llevar a clases presenciales a sus hijos, deberán estar pendientes de seguir las actividades en el sistema de televisión y las demás plataformas de Internet.
El regreso será con un aforo de 50 por ciento
Por su parte, el gobernador Javier Corral dijo que su gobierno tiene una clara definición de acompañar y respaldar al Gobierno de la República en el regreso el próximo 30 de agosto.
Aseguró que el regreso será con un aforo del 50 por ciento.
“Estamos convencidos en que frente a los riesgos que se puedan generar, son mucho más los beneficios”.
Agregó que su administración apoya al presidente López Obrador en el impulso del regreso presencial a clases en todo el país.
“Y así lo vamos a hacer y estaremos con él en la jornada de banderazo al inicio del regreso a clases el próximo lunes”, comentó el mandatario.
Pidió a los padres de familia que deben tener confianza, particularmente en el sistema educativo del Estado de Chihuahua.


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Gana seguridad espacio en los temas escolares de la frontera
Desarrollan actividades de prevención y convivencia en escuelas secundarias, comienzan en la Secundaria Técnica 90
Por Martín Orquiz

Por vientos, UACJ tendrá clases virtuales; Cobach sigue presencial y Educación Básica será a criterio de padres
Protección Civil informa que vientos alcanzarán hasta 60 kilómetros por hora y pide a la población extremar precauciones
Por Carlos Omar Barranco

En un mes ya no habrá más comida chatarra en las escuelas
A partir del 25 de marzo, Comercio Municipal decomisará y multará a quienes vendan comida de mala calidad nutricional alrededor de los planteles escolares
Por Francisco Luján