Mejoras en la aplicación CBP1 que permiten realizar con mayor facilidad y seguridad sus trámites migratorios desde sus países de origen y la concientización de que si llegan a la frontera o cruzan por el río serán deportados, son algunas razones por la que ha disminuido el número de migrantes que llegan a la región, consideró Abraham Monarez, responsable del grupo Agenda Migrante.
Declaró además que la política migratoria de México acordada con Estados Unidos es ahora detenerlos desde Chiapas y evitar que se trasladen hasta acá, y muchos de los que llegan hasta esta frontera es porque ya tienen avanzado su trámite migratorio.
Esa gente, dijo, ahora regularmente se hospeda en hoteles y ya no hay la necesidad de ir o ser llevados a las estaciones migratorias en Chihuahua que desde entonces el Instituto Nacional de Migración cerró a raíz del incendio el 27 de marzo del 2023 en donde murieron 40 migrantes.
Monarez dijo de inicio que en los últimos meses ha bajado de manera considerable el número de extranjeros que llegan a la frontera con la intención de cruzar a los Estados Unidos.
“Lo que sabemos nosotros es de que los están deteniendo en su entrada desde Chiapas. No los están dejando llegar hasta el norte y probablemente por eso es que el Instituto Nacional de Migración ha cerrado las estaciones migratorias que tenía, como esa a un lado de la presidencia municipal donde murieron 40 migrantes por el incendio que se registró ahí”, conjeturó el activista.
“Sabemos que hay grupos de migrantes que están llegando acá, pero que están pagando hotel porque saben que ya no hay las condiciones para que se puedan quedar en un refugio”, manifestó.
Consideró que con las mejoras que se han dado en la aplicación CBP1 del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) de Estados Unidos, muchos de esos extranjeros prefieren ahora hacerlo desde sus lugares de origen en lugar de trasladarse hasta la frontera para tratar de cruzar.
“Ahora, ya cuando les dan su cita en el CBP es cuando se trasladan. Hay mucha gente que se está quedando en la Ciudad de México esperando su cita y luego ya vienen cuando tienen esa cita programada”, estableció Monarez.
Un ejemplo de ello, dijo, es que hace unas dos semanas se anunció que venía un contingente grande de esos extranjeros hacia esta frontera, pero que finalmente no se presentaron acá y aparentemente se trasladaron a otros puntos de la frontera norte de México.
“Es también lo que le digo. Ya no vemos tantos acá porque los están deteniendo desde la frontera sur, y es lo que está pasando a raíz de eso con los acuerdos entre México y los Estados Unidos, que los están deteniendo allá y no los están dejando llegar hasta acá”, declaró.


Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción

Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción