La red de estancias infantiles que prestan servicios al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Issste en Ciudad Juárez, atraviesa una grave crisis de confianza tras la salida a la luz pública de múltiples denuncias por presuntos abusos sexuales y maltratos contra menores.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado que tienen integradas carpetas de investigación de al menos 72 casos ocurridos en cinco guarderías distintas, todas ellas vinculadas a esquemas de subrogación de servicios del IMSS y, en un caso, del Issste.

La atención se ha enfocado en el caso de la guardería “Mi Mundo de Colores” (número U080), donde se han integrado 34 carpetas de investigación.
La gravedad del caso llevó ya a la detención de una trabajadora y a que otra más obtuviera un amparo para evitar su arresto.
Sin embargo, el patrón más inquietante no solo radica en la recurrencia de las denuncias, sino en la figura que aparece al frente de varias de estas estancias.
Se trata de Alma Belén Torres Vázquez, quien –aunque no figura como propietaria en los registros del IMSS– sí aparece como apoderada legal de al menos dos guarderías bajo investigación, incluidas “Servicios Educativos y Recreativos Infantiles (Mi Mundo De Colores) U080 y Estancia Infantil Bambi (Mi Pequeño Tambor).
En la primera, existen ya 34 carpetas de investigación y las averiguaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delito (FEM) aún continúan.
En la segunda, se han integrado dos carpetas de investigación, producto de una serie de revisiones y averiguaciones emprendidas por la FEM.
Hasta este lunes, se tenían a dos personas detenidas por los casos ocurridos en esas guarderías, y una tercera tiene orden de aprehensión, pero obtuvo un amparo para evitar su captura.
Torres Vázquez fue precisamente quien dio la cara en una rueda de prensa reciente, en la que defendió el historial de la guardería Mi Mundo de Colores, resaltó sus sistemas de videovigilancia y protocolos de contratación, y aseguró que están colaborando con las autoridades para esclarecer los hechos.
Durante una rueda de prensa convocada el 14 de marzo, en defensa de Mi Mundo de Colores, negó que la institución encubra a responsables y aseguró que han colaborado desde el inicio con la autoridad ministerial.
“Nosotros no defenderemos a nadie; nuestra única bandera es la justicia para los niños”, declaró.
A lo largo de su intervención, la apoderada legal recalcó que la guardería cuenta con estrictos sistemas de vigilancia, incluyendo 48 cámaras de seguridad.
Aseguró, además, que sus procesos de selección de personal son rigurosos, con pruebas psicológicas, médicas, capacitaciones periódicas y certificaciones oficiales.

También destacó que el centro obtuvo una calificación de satisfacción de 99.35 por ciento en una encuesta aplicada por el propio IMSS en 2024.
No obstante esas altas calificaciones, la autoridad ha detectado hasta la fecha 34 casos de violencia contra infantes ocurridos dentro de las instalaciones de Mi mundo de Colores. En la conferencia, Torres Vázquez concentró exclusivamente en esa guardería.
Ante toda esa cadena de sucesos, ni el IMSS ni el Issste ha dado la cara para hablar del funcionamiento de su sistema subrogado de estancias infantiles en Juárez, y con las omisiones respecto a posibles responsabilidades legales o administrativas más allá del caso que defendió públicamente.
Queda pendiente conocer cómo es que esas personas obtuvieron las concesiones para operar guarderías para hijos de trabajadoras afiliadas a alguna de esas dos instituciones.


Vinculan a proceso a tres mujeres por su probable responsabilidad en delitos sexuales
Enfrentan diversos procesos penales contra menores de edad; hechos ocurridos en las guarderías ‘Niñito Jesús’ y ‘Loon’
Por Redacci´ón

Piden familiares de asistentes de guarderías detenidas audiencia con Sheinbaum
Acusan que los juicios que se les siguen a las asistentes educativas están muy mal y que ninguna de las maestras detenidas es culpable
Por Francisco Luján

Restringen acceso en audiencia de vinculación a proceso contra imputadas de casos de guarderías
Los asesores jurídicos de las víctimas citaron el artículo 19 constitucional, que garantiza la protección de datos personales de menores de edad
Por Jospe Estrada

Reciben más de 16 años de condena en prisión por homicidio en la Independencia II
Además, deberán hacer el pago de un millón 562 mil pesos por concepto de la reparación de los daños
Por Redacción