• 18 de Septiembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Gran Morelos: del pleito familiar a la guerra por la alcaldía

agua; cáncer

Fotografía: Archivo

Panorama

México recibirá menos agua el próximo año debido a sequía en EU

En 2022 el norte del país contará con 99 millones de metros cúbicos de agua menos que en 2021 por reducción de cuota anual del río Colorado

Por Pavel Juárez | Norte Digital | 2:04 pm 19 agosto, 2021

Los estados del norte del país enfrentarán una crisis de abastecimiento de agua para riego agrícola el próximo año debido a una reducción en la cuota anual del río Colorado para ambos países.

Según la Comisión Internacional de Limites y Agua entre México y Estados Unidos (CILA), para el 2022 habrá una reducción de 99 millones de metros cúbicos de la cuota de agua. Lo anterior, debido al drástico recorte por la prolongada sequía en la región.

Incluso el organismo recomienda que México, además de que recibirá una cantidad menor de agua, debe ahorrar además 37 millones de metros cúbicos. Sin embargo, no señala qué mecanismo usar para lograr el objetivo.

La medida incluye a Chihuahua, donde el año pasado hubo protestas de agricultores que se negaron a cumplir la entrega de líquido pactada en el tratado binacional.

«Hasta ahora no se han determinado las consecuencias de la reducción en el abastecimiento de agua, tanto en el suministro a las poblaciones como en las actividades agrícolas. Pero lo que sí es claro es el impacto de no adoptar estas medidas», advirtió la CILA.

Inclusive, el organismo consideró que la demanda de agua en la frontera entre ambos países «se aproxima al límite».

Gastan juarenses 500 % más agua de lo permitido

Distribución del agua

La presa Hoover, ubicada en el estado de Nevada, está al 34 por ciento de su capacidad y es la principal cuenca de captación del río Colorado.

La decisión de reducir el uso de agua de la cuenca del río Colorado forma parte del tratado que se firmó en 1944 y que básicamente sirve para repartir el caudal de los ríos que comparten ambos países.

El convenio establece que México se queda con dos tercios de la corriente principal del río Bravo y entrega a su vecino el resto. Esto no podrá ser menor a 432 millones de metros cúbicos anuales.

Estados Unidos, en cambio, cede a México mil 850 metros cúbicos anuales del río Colorado, que en su mayor parte se encuentra en ese país. Aunque cruza por Baja California y Sonora antes de desembocar en el Golfo de California.

Estados Unidos debe entregar su cuota de agua cada año a diferencia de México, que puede cumplir su parte durante un quinquenio. De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el tratado es uno de los convenios más benéficos para nuestro país.

Contenido Relacionado

Lavar autos con manguera y regar fuera de horario, causas más comunes para desperdicio de agua

Derrochadores pueden ser multados con hasta 300 UMAS, como ocurrió con camión de banda municipal al que lavaban a chorros

Por Redacción

Exhibe CNA grave saqueo de agua en Chihuahua: pozos irregulares agotan los mantos

El organismo agropecuario advierte que la extracción ilegal amenaza la seguridad alimentaria y exige una política integral de agua y riego para evitar el colapso del campo

Por Alejandro Salmón Aguilera

“Cachan” a paletería con medidor de agua potable manipulado

Le suspenden el servicio al negocio y le imponen una multa de 11 mil pesos

Por Redacción

Retan a fronterizos a bañarse en 5 minutos para ahorrar agua

Mantienen autoridades campaña para inhibir el desperdicio del recurso tanto en domicilios particulares, como en la industria y comercio

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • El capo del túnel y su mono: la vida oculta de El Principal
  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend