México padece de un sistema educativo agobiado y fatigado que, al no deshacerse de lo inservible, actualmente se encuentra en una encrucijada espinosa y comprometida.
En esos términos el doctor en Educación por la Universidad de Stanford, Carlos Ornelas, resumió la situación que priva actualmente en el sistema educativo mexicano.
Esto durante la conferencia “La fatiga de la escuela”, celebrada el pasado 25 de agosto en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA).
Ornelas, actualmente profesor de Educación y Comunicación en la UAM, Xochimilco, considera que la fatiga que atraviesa la educación del país tiene múltiples manifestaciones.
Entre otras, una administración democrática rígida, un centralismo “absurdo”, y un cuerpo docente con maestros cumplidos, preparados, y otros que compraron o heredaron sus plazas.
“Desde la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se decía que con la escolaridad de las masas se alcanzarían grados de igualdad social; hoy, la inequidad y brechas entre segmentos sociales sellan la marca del sistema”, planteó.
Para Ornelas, la escuela mexicana está fatigada por seguir navegando a pesar de muchas reformas, cargando con un fardo obeso lleno de cosas inservibles.
Esta situación se agudizó con la pandemia que –aseguró– empeoró los males ya existentes y terminó por desgraciar aquello que más o menos funcionaba.
El cierre escolar derivado de la pandemia en 2020, hizo creer que el traslado a las clases a distancia resultaría viable; la justificación de preservar la salud y la vida de los estudiantes, maestros y familias pareció ser en ese momento una decisión acertada, según comentó.
La realidad, sin embargo, fue muy diferente, con sobradas improvisaciones y decisiones apresuradas que hicieron imposible salvar ese año escolar.
“No se cumplió, al contrario, fuimos para atrás, y luego de 16 meses de encierro y agobio, ya se ansiaba regresar y reabrir las escuelas; pero nadie pensó en una revisión, sino en volver al sistema conocido antes de la pandemia”, declaró.
Según el académico, durante el obligado encierro los maestros no hicieron otra cosa que replicar rituales y prácticas propias del aula, pero en el ciberespacio; es decir que la forma de enseñanza presencial prevaleció.
Indicó que el regreso a las aulas no fue sencillo, acrecentando el cansancio del sistema y poniéndolo en una encrucijada espinosa y comprometida.
“Tal vez en 2025 habrá otro intento de revisión. Quizá será la última oportunidad de quitar fardos, pero, si gobiernan los recuerdos, tendremos una crisis educativa de grandes magnitudes”, afirmó.
Concluida la charla se procedió a presentar los libros, “Política educativa en América Latina, reformas, resistencia y persistencia”, y “La contienda por la educación”; ambos volúmenes de de la autoría de Ornelas, quien es profesor de Educación y Comunicación en la UAM, Xochimilco, ofreciendo además clases en la UNAM y el campus local de la Universidad de Durango.
Ha participado como profesor visitante con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana; también como maestro invitado en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard.
Su doctorado en Educación lo realizó en la Universidad de Stanford, en 1980.
Además de la docencia se dedica a escribir libros, capítulos, artículos y obras colectivas enfocadas en la educación mexicana y de América Latina.


Inició la entrega de becas de Equidad Social
Hoy fueron entregadas 200 tarjetas bancarias, mañana serán 300 y a partir del miércoles se otorgan entre 450 y 600 diariamente
Por Redacción

Ya hay fecha para la entrega de tarjetas bancarias de la Beca de Equidad Social
En total se becará a 9 mil 880 estudiantes de preescolar y primaria, lo que representa una inversión de 14 millones 820 mil pesos
Por Redacción

Le entran Educación y FGE contra violencia escolar en Casas Grandes
Replicarán autoridades de ambas dependencias los estrategias utilizadas en Ciudad Juárez para prevenir violencia sexual, abuso físico y agresiones entre los estudiantes
Por Redacción

Exencargado del Colegio de Bachilleres asume la Secretaría de Educación en Tamaulipas
Miguel Ángel Valdéz García estuvo como encargado del despacho durante el inicio de las investigaciones por el “Uniforme-gate” en el Cobach
Por Alejandro Salmón Aguilera