Tres horas antes de lo previsto personal de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) terminó las obras que realizó este día en la zona del Pronaf y que dejó sin agua a tres hospitales, comercios y áreas habitacionales.
Personal de la descentralizada dio a conocer, a través de un comunicado, que los trabajos y el corte del suministro inició a las 09:00 horas y estaba programado que se reanudara hasta las 16:00 horas, pero la dotación se normalizó alrededor de las 13:00 horas.
En la zona se hizo la conexión a la Red General de Agua Potable de una plaza comercial ubicada sobre la calle Henry Dunant.



Pero, además, trabajadores del departamento Operación y Mantenimiento de Redes reemplazó una válvula que ya había terminado su tiempo de vida útil.
Bajo esas condiciones el suministro de agua potable en el sector, donde se encuentran el Hospital General, de la Mujer y el 6 del Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS), al igual que varios negocios y colonias aledañas, se restableció.
La JMAS entregó agua al Hospital General a través de un camión tipo cisterna con capacidad de 10 mil litros para que resolviera sus principales requerimientos.


Falta de agua en Chihuahua se debe a malos manejos del Gobierno estatal de César Duarte: Loera de la Rosa
Calificó como positivo el Plan Nacional Hidrico, propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
Por José Estrada

Cerrará JMAS sus centros de atención jueves y viernes
Usuarios que tengan que realizar trámites en estos sitios deben acudir hoy o mañana, de lo contrario, deberán esperar hasta el lunes 21 de abril
Por Redacción

Viaja la gobernadora a CDMX para defender a Chihuahua ante presión por entrega de agua a EU
Se reunirá este martes con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, para exponer la imposibilidad de entregar un agua que no existe en las presas de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Buscan enfrentar falta de agua, carencia de infraestructura y problemas de movilidad
Presentan Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; documento abarcará además rezago social y carencia de comunicación entre Gobierno y ciudadanía
Por José Estrada