Identificado como un gas de efecto invernadero, el metano se encuentra bajo la constante vigilancia del gremio científico. Está cobrando protagonismo en las investigaciones en torno al cambio climático, de acuerdo con el Fondo de Defensa Ambiental (EDF, por sus siglas en inglés) ya que atrapa 84 veces más calor en comparación con el dióxido de carbono, durante dos décadas.
Invisible e incoloro se complica su detección. Hasta hace poco en México, se empezaron a identificar las fuentes de emisiones más importantes en el sector de hidrocarburos. El metano es el principal componente del gas natural.

Documentan altas emisiones de metano en estados del Golfo de México
Expertos del Environmental Defense Fund (EDF), publicaron a inicios de 2021 un documento que recogía los datos de las instalaciones de hidrocarburos en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche. Se descubrieron niveles sumamente altos en contaminación.
El estudio incluye datos en los que pueden observarse hasta 10 veces más emisiones que las registradas en los inventarios, principalmente de las plataformas petroleras que se encuentran alejadas de las costas, lo que representa pérdidas de hasta 4 mil millones de pesos al año, además de desperdiciar recursos y contaminar el aire.
Por otro lado, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) publicó una serie de regulaciones en 2018 para lograr establecer estándares claros. Respecto a la reducción de las emisiones en las cadenas de suministros de los hidrocarburos, la meta es reducirlas hasta en un 45 % para 2025.

La importancia de reducir sus emisiones
Tratar de mitigar el daño es fundamental para gozar de un clima saludable, particularmente a las personas que viven próximas a este tipo de instalaciones petroleras, ya que las fugas del gas normalmente se acompañan de otros elementos contaminantes que provocan la degradación de la calidad del aire, amenazando los ecosistemas de la costa de México.
“Las regulaciones de metano de México son un referente internacional. Estos estándares promoverán la salud y prosperidad para los mexicanos y acercarán al país a sus metas energéticas. El siguiente paso crítico será la implementación de estas regulaciones dentro de los tiempos establecidos. Para alcanzar la meta de México de modernizar su industria energética se requiere ayudar a Pemex a cumplir sus compromisos a nivel global, asegurar que las compañías internacionales que operan en México cumplan con estos estándares”. Señaló Shareen Yawanarajah, directora de Política Internacional de Petróleo y Gas de Environmental Defense Fund.


Crea Chihuahua su primer reglamento de acciones contra el cambio climático
Con la participación de expertos del Reino Unido, presenta un marco regulatorio actualizado para fortalecer la acción climática en el estado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Convoca Congreso del Estado a participar en el Premio a la Responsabilidad Medioambiental
Queremos despolitizar el premio, en su décimo aniversario, dice el diputado presidente de la Comisión de Medio Ambiente
Por Alejandro Salmón Aguilera

Habrá nuevo catálogo vegetal antiheladas en Ciudad Juárez
El cambio climático que se manifiesta con heladas tardías, retrasa la poda de los árboles, señala el director de Parques y Jardines; este sábado habrá taller de podas
Por Francisco Luján

Restablece Gas Natural su servicio tras percance en su tubería
La empresa recordó a la población que los técnicos solo abrirán la llave del medidor si hay una persona presente en la vivienda
Por Redacción