Una encuesta del Colegio de la Frontera Norte (Colef) reveló que las personas migrantes prefieren intentar cruzar a Estados Unidos por la frontera de Ciudad Juárez porque la consideran de más fácil acceso y más segura que otras, como Piedras Negras, Tijuana o Matamoros.
La misma encuesta reveló que el segundo grupo humano que está llegando a esta frontera en busca de llegar al otro lado, lo conforman personas víctimas de desplazamiento forzado, es decir, mexicanos.
El reporte de referencia fue compartido en un coloquio realizado ayer jueves, denominado «Estrategias de Gobiernos Locales ante Flujos Migratorios Masivos».
Aplicaron la encuesta entre el 26 de febrero y el 5 de marzo de este año a 214 personas migrantes que llegaron a esta frontera huyendo de sus lugares de origen.
Resultó que aunque el 54.9 por ciento de los encuestados dijeron ser de origen cubano, el segundo porcentaje más alto -15.5 por ciento- lo ocuparon los mexicanos, por encima de personas de otras nacionalidades como guatemaltecos, hondureños o nicaragüenses.
Lo anterior significa que hay migración interna provocada por las condiciones de violencia y pobreza que se vive en algunos estados de México, refirió el reporte.
De acuerdo con la encuesta, el 43.8 por ciento de los mexicanos dijeron que venían acompañados de al menos un menor de edad, lo cual es interpretado por especialistas del Colef como que se salen de sus lugares de origen con su familia.


Tras llamada Sheinbaum-Trump, se detiene pago de aranceles… hasta el 2 de abril
México no tendrá que pagar los aranceles de ningún bien que se incluya dentro del Tratado Comercial T-MEC; continuarán las mesas de trabajo
Por Redacción

Exinternas del Cereso femenil se quejan de mala atención a la salud
A través de estudio revelan que enfermedades crónicas e incluso resfriados o toallas sanitarias deben ser cubiertas por sus propios medios
Por Teófilo Alvarado

La violencia es un problema que históricamente ha afectado a Chihuahua: INAH y Colef
Se celebra el Primer Foro sobre historia y antropología de la violencia en Chihuahua, donde especialistas en la materia exponen sus tesis sobre ese fenómeno
Por Alejandro Salmón Aguilera

Gobierno estatal debe resolver crisis de derechos humanos en Guadalupe y Calvo: Ortega Máynez
Afirma diputada que los crímenes y desplazamiento forzado, son la realidad de las comunidades tarahumaras
Por Redacción