• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

ojo de orozco

Fotografía: Cortesía

Frontera

Mantiene el Ojo de Orozco su historia viva gracias a la iniciativa ciudadana

Antonio León de la Cruz inició la labor de rescate del sitio histórico conocido como el Ojo de Orozco, ubicado al borde del Río Bravo

Por Mauricio Rodríguez | 2:36 pm 16 octubre, 2021

Una piedra en el camino le enseñó a Antonio León de la Cruz, empleado de la industria maquiladora, que en Ciudad Juárez no todo debía ser malo. Que su destino, aquella tarde de julio de 2020, era detenerse y actuar. Pero no era una piedra cualquiera, sino la que históricamente se conoce como el Ojo de Orozco, localizada en una vereda al borde del Río Bravo.

Situada a unos cientos de metros del Museo de la Casa de Adobe, este peñasco destaca entre las historias populares revolucionarias; de ella se cuenta que fue un punto de vigilancia usado por la gente del general Pascual Orozco.

Su historia quedó plasmada en imágenes tomadas por fotógrafos como DW Hoffman, en la Toma de Juárez.

Ese pequeño pedazo de naturaleza lucía abandonado y sucio, ya que era usado como basurero clandestino.

León de la Cruz, originario de Ensenada, Baja California, con 20 años viviendo en Juárez, aquí cimentó su vida y formó su familia. Por esta razón, decidió aportar algo por ésta, la que considera su ciudad.

El lugar histórico / Fotos: Cortesía

El proyecto de la recuperación del Ojo de Orozco

Era el verano de 2020 cuando Antonio, en compañía de otros amigos, visitaba la zona conocida como las compuertas, en las inmediaciones del Museo Casa de Adobe.

A ese lugar llegó también un convoy militar que realizaba su recorrido de rutina y les advirtió de los riesgos de encontrarse en esa zona.

El encuentro con los soldados pasó de ser un momento tenso a una conversación sobre el espacio histórico, surgiendo así la idea de su rescate.

El oficial militar Rolando Tedechea Ocampo tenía bastante conocimiento de la historia acontecida en esa área de la ciudad, y de esa conversación surgió el interés de ambos por recuperar ese espacio.

“Provengo de una familia de formación militar, mis hermanos y mis tíos son militares. Ellos me inculcaron el amor a la Patria”, recordó.

“Yo no soy historiador, soy un empleado, pero me interesó mucho aportar algo para la ciudad, porque no todo aquí es violencia o negativo”, comentó.

Así fue como contactó a Daniel García, historiador encargado del Museo de la Casa de Adobe. Sumado al proyecto, García enriqueció con información sobre el tema, acerca de los acontecimientos.

Fue García el que les comentó que en ese sitio se encontraban las fuerzas del general Pascual Orozco a la víspera de la toma de Ciudad Juárez.

Durante los trabajos de restauración

Inicia el rescate… y el Ojo se vuelve a ver

Antonio recuerda que, para poder lograr la rehabilitación del Ojo de Orozco, situado en espacio federal, solicitó permiso ante la Comisión Internacional de Limites y Aguas, CILA.

Al acceder la CILA, invitó al grupo de motociclistas Gavilleros de Juárez para la limpieza y rehabilitación.

“Este lugar tenía escombro, llantas quemadas, maleza, basura. Era usada como un tiradero clandestino”, recordó.

Luego de retirar las evidencias de grafiti y vandalismo, limpiaron la piedra y la lavaron; a la par, con ayuda de un trascabo, se retiró el escombro y la maleza.

Todo esto se logró solicitando apoyos locales y con recursos propios, se compraron durmientes en Samalayuca, se colocaron para resguardar el área, mencionó.

“La empresa AID Master Ingeniería, a través del ingeniero Eusebio Martínez, nos donó un bastidor con el que colocamos la foto histórica del fotógrafo Hoffman”, comentó.

Así mismo, los artistas locales Zayra Enríquez y Sergio Marrero, sin costo alguno, donaron una pintura que se mantiene bajo su resguardo para evitar que se dañe.

Hay que mantener viva nuestra historia… ¿y las autoridades?

Aunque la inauguración se realizó el pasado 19 de septiembre y fueron invitadas las autoridades, como el presidente municipal y el comandante de la guarnición, pero no asistieron. Acudieron grupos de motociclistas y ciclistas, ciudadanos comprometidos con el proyecto que usan normalmente esa ruta al borde del río.

Cuando concluyeron los trabajos de rehabilitación inicial, Antonio León hizo tres peticiones: la primera, a los vecinos para cuidar el lugar; la segunda, a los visitantes para que atraigan más visitantes y conozcan este pedazo de la historia de Juárez.

En tercer lugar, el joven juarense por adopción, pide a las autoridades que brinden mayor seguridad en el sector, para que se preserve esa zona en buen estado.

Quisiéramos que se habilitara aquí un espacio de descanso, para que la gente lo pudiera visitar con más comodidad, colocar iluminación y vigilancia, refirió.

Antonio León dijo que se trabaja en la develación de una placa para colocar posiblemente en el próximo aniversario de la Revolución Mexicana.

En ella, se hará un recuento del hecho histórico, en la cual se tendrá la participación del historiador Víctor Orozco. Para esta ocasión espera que se sumen las autoridades.

“Esta es mi manera de aportar mi granito de arena, para que, digamos de alguna manera, los ojos que ven desde fuera a nuestra ciudad sepan que Juárez es una ciudad rica en historia”, puntualizó.

Contenido Relacionado

Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo

Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves

Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México

Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra

Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso

Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova

Por Carlos Omar Barranco

Autoridades se preparan por eventuales riesgos en puentes si hay deportaciones masivas

De lado mexicano atendería Guardia Nacional, pero coordinación se establecería con SSPE y SSPM

Por Teófilo Alvarado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend