Los cambios de sede y en la construcción de la Torre Centinela, que generaron un retraso en la obra planeada para terminarse en febrero de 2024 y que ahora estará lista hasta finales de ese año, deja sin impacto el costo de 600 millones de pesos para su construcción, informó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez.
La inversión total del proyecto, incluyendo la torre y la plataforma, seguirán siendo los 4 mil 200 millones de pesos que originalmente se previeron y no se modificó a pesar de las modificaciones de la edificación de lo que será la sede de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) en la entidad, dijo.
Añadió que solo cambio el modelo original de la cimentación y el proceso de su construcción, todo lo demás sigue de forma original, con un edificio de 20 pisos, con alrededor de 10 mil cámaras en todo el estado, 102 arcos carreteros y demás equipo.
El secretario indicó que el avance de la Plataforma Centinela, en términos tecnológicos, está en el 75 por ciento, lo que ocurrió porque se enfocó todo el esfuerzo a este rubro.
Acerca del retraso en el levantamiento de la torre, argumentó que la construcción se planificó en el terreno que ocupa el estacionamiento del Museo de la Revolución Mexicana (Muref), ubicado entre las avenidas Francisco Villa, 16 de Septiembre y Vicente Guerrero.
Sin embargo, y a raíz de las manifestaciones ciudadanas que indicaban que ese no era el lugar idóneo para la edificación por el impacto negativo que podría tener para los comercios y el mismo Centro Histórico, se decidió hacer el cambio en la ubicación.
El plan se mudó a una extensión de terreno más pequeña, lo que requirió una forma de construcción distinta porque se requirió una excavación bastante profunda para construir los cimientos, indicó.
Agregó que, en este caso, al hacer la perforación en un espacio tan pequeño se tuvo que hacerse una construcción conocida como Muro Berlín alrededor, lo que no se iba a realizar en el proyecto original.
Es prácticamente una construcción adicional, además se tuvieron que realizar demoliciones de las estructuras que habrá en la nueva ubicación de la calle Abraham González, entre las avenidas Lerdo y Francisco Villa, dijo.
El hecho generó un retraso de obra justificado por el cambio de la ubicación, lo que no se había previsto, que, sin embargo, no ha limitado la instalación y operación de la tecnología, ni tampoco los resultados que se han obtenido.
Loya Chávez recordó que el terreno donde originalmente se levantaría el edificio pertenece al Gobierno del Estado, mientras que el área donde se llevan a cabo las obras fue una donación del Municipio de Juárez.
Para trabajar en las profundidades que requieren los cimientos de la nueva locación, los cimientos se construyeron por etapas para reducir el riesgo de que se presente un colapso porque, al tratarse de una zona más pequeña, sin las modificaciones no se podría alcanzar ese objetivo.
Cuando el proyecto fue presentado ante del Congreso del Estado, en septiembre del año pasado, el mismo Loya Chávez dio a conocer que contaría con 102 arcos centinela, 11 filtros centinela, 807 estaciones de trabajo, 107 mesas inteligentes, 16 sistemas AFIS barandilla, 75 drones y 40 equipos Escorpión de cámaras remotas.
Además, tendrá 2 mil 250 tabletas digitales, 12 sistemas de cámaras ciudadanas, un sistema de sotfware Centinela de Inteligencia Artificial Integrada, 3 mil 065 cámaras PTZ, 4 mil 800 cámaras fijas y mil 791 cámaras lectoras, mientras que la edificación de la Torre Centinela costará 600 millones de pesos.


Limpiarán y repararán vehículos afectados por caída de cemento de la Torre Centinela
La SSPE indicó que entre las acciones tomadas se encuentra la limpieza de los automóviles, las reparaciones necesarias y el pulido y/o reparación de pintura
Por Redacción

Habrá estacionamiento para los cientos de empleados de Torre Centinela: Loya
El titular de la SSPE señaló que se trata de generar mayor seguridad en la zona, no de generar un problema por el aparcadero
Por Teófilo Alvarado

Se retrasa construcción de Torre Centinela y estará lista para octubre
Estaba proyectado concluirla en marzo, pero se alargará siete meses más, informó Jorge Armendáriz, vocero de la SSPE
Por Teófilo Alvarado

FOTOGALERÍA: En marzo de 2025 inaugurarían Torre Centinela
Intensifican labores de construcción y dan recorrido a medios de comunicación
Por Teófilo Alvarado